Vacaciones en la montaña, ¿qué ropa llevar en la maleta?
Los destinos turísticos de interior no tienen tanta demanda como los destinos playeros.

protocolo.org - FP Pro
Vacaciones para pasarlos en la montaña, en una preciosa población de montaña. ¿cuál es el vestuario adecuado para pasar esos días?
Los destinos son muy solicitados y apreciado por las personas lo escogen para desconecta. Personas que buscan tranquilidad. Pero a la vez, también es gente activa a la que le gusta caminar, pasear, hacer senderismo, excursiones... y puede que también les guste escalar, pescar, montar en barca o piragua por el río, etcétera, etcétera.
El vestuario que debemos poner en la maleta será ropa cómoda, al igual que el calzado. Ropa tanto de verano, para el día como ropa de más abrigo, para las noches frescas de la montaña. Pantalones, cortos y largos, dos o tres jerséis, una chaqueta, varias camisas, blusas, faldas... y el calzado muy cómodo, pero que a la vez nos proteja de las piedras del camino, del polvo, de las ramas, etc.
Salvo casos excepcionales, en un destino de montaña, no será necesario llevar ningún tipo de vestuario formal, a menos que tengamos planeado acercarnos a alguna población próxima para una cena formal, asistencia a un casino, club...
Es aconsejable también no olvidarse, si tenemos espacio, llevar algo de ropa y calzado para la lluvia. Un chubasquero o un impermeable, nunca sobran. El tiempo puede cambiar en poco tiempo. Y si es época de verano, las tormentas en las zonas de montaña son bastante frecuentes.
El vestuario cómodo para pasar esos días además debe ser acorde al tipo de actividades que tengamos previsto realizar. No es lo mismo ir al campo o montaña para pasar un días en plan contemplativo y descansando, que ir para realizar todo tipo de actividades.
A diferencia de lo que ocurre con un destino de playa el clima es mucho más cambiante del día a la noche en las zonas de montaña. Por eso es importante llevar ropa para casi todo tipo de temperaturas. Quién no ha visto pasar frío a un turista cenando o tomando una cervecita en una terraza.
Por último, si viajamos con niños pequeños, es importante no olvidarse de meter en la maleta ropa suficiente de recambio, porque es muy probable que se manchen más de lo deseado.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El ascensor es un elemento común de los edificios que debemos utilizar con prudencia y un poco de sentido común
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
-
Lo primero que hay que hacer al llegar a la fiesta, es dejar todas nuestras prendas de abrigo y complementos que no necesitemos
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
En un transporte público se puede mirar a muchos sitios pero hay algunos a los que no debemos mirar
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
Dependiendo de la hora del día los transporte públicos pueden ir bastante llenos de gente, por lo que ir con muchos bultos o bolsas puede representar un problema tanto para nosotros como para el resto de los pasajeros











