
¿Cómo comportarse en un transporte público? Normas de comportamiento
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
protocolo.org
Respetar las normas de cada transporte. El tren, el autobús, el metro ... cada uno tiene sus propias normas, ¿hay que respetarlas?
Además de las normas de civismo comunes que debemos seguir en cualquier situación o lugar, hay que cumplir unas normas establecidas en la mayor parte de los transportes públicos. Pueden ser variables según cada tipo de transporte y cada compañía. Cada empresa puede 'dictar' y tener sus propios reglamentos, acorde a la legislación vigente de cada país.
La famosa leyenda: "Por favor, no hable -moleste- al conductor" es una de las reglas más típicas que se debe respetar. Algunas veces se nos olvida y preguntamos al conductor donde está no sé qué lugar, o si el autobús para en tal calle o barrio, etcétera. Hay compañías de transportes que dictan sus propias reglas y otras son normas generales impuestas por un reglamento municipal o ley general. Veamos algunas de las más comunes.
Reglas de cortesía y comportamiento en los transportes públicos
No permanecer en los pasillos durante el viaje en los autobuses y trenes. Tampoco estar en lugares de paso ni permanecer en las puertas de acceso del transporte (obstaculizando la entrada-salida de viajeros). No levantarse en el momento de aterrizar o despegar un avión, o cuando hay turbulencias.
Te puede interesar: Ceder el paso en el transporte público
En un autobús llevar el cambio justo para pagar el billete -aunque la mayoría ya utilizan el bonobús-. No es educado tirar papeles o cualquier otra cosa al suelo. Pedir permiso para abrir las ventanillas. No poner aparatos de música a todo volumen, no comer dentro del transporte, no bailar, cantar o realizar cualquier otra actividad molesta para el resto de usuarios del transporte, etcétera.
No cambiarse de sitio, o de clase, dentro de cualquier tipo de transporte, ni utilizar más sitio del reservado para cada viajero. Hay personas que estiran sus piernas hasta clavarlas en el respaldo del asiento delantero, o que estiran sus brazos y apoyan sus codos más allá de su sitio invadiendo el espacio de sus compañeros de al lado, etcétera.
Dejar las maletas y bultos en los lugares habilitados para su almacenaje. No debemos dejar una maleta o bolsa de viaje en el pasillo o en lugares de paso donde alguien pueda tropezarse. Ni tampoco debemos dejar los bultos o equipaje en otro sitio, como a nuestros pies, pues puede que moleste a nuestros compañeros de viaje al acceder a su sitio.
Las normas son para cumplirlas todos, desde los más mayores a los más pequeños, siendo los responsables de estos últimos, sus padres o mayores que les acompañan. Además, la mejor forma de educar, como hemos indicado en otros artículos del portal, es dando un buen ejemplo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
-
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
Los cubiertos en la mesa tienen una única finalidad: usarlos para tomar los alimentos o para trocearlos
-
Entre los invitados puede haber alguno de esos que suele protestar por la comida o por cualquier otra cosa.
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
-
En casa ajena, un asiento libre no quiere decir que esté a nuestra disposición. Tampoco en algunos establecimientos podemos saber si algunos asientos están libres sin preguntar
-
Una de las tradiciones más conocidas de una boda es el lanzamiento del ramo por parte de la novia. La persona que lo recoge es la próxima que se casa, dice la creencia popular
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Los regalos bien "vestidos" y mejor presentados son muy apreciados por las personas que los reciben