
¿Cómo comportarse en un transporte público? Normas de comportamiento
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
protocolo.org
Respetar las normas de cada transporte. El tren, el autobús, el metro ... cada uno tiene sus propias normas, ¿hay que respetarlas?
Además de las normas de civismo comunes que debemos seguir en cualquier situación o lugar, hay que cumplir unas normas establecidas en la mayor parte de los transportes públicos. Pueden ser variables según cada tipo de transporte y cada compañía. Cada empresa puede 'dictar' y tener sus propios reglamentos, acorde a la legislación vigente de cada país.
La famosa leyenda: "Por favor, no hable -moleste- al conductor" es una de las reglas más típicas que se debe respetar. Algunas veces se nos olvida y preguntamos al conductor donde está no sé qué lugar, o si el autobús para en tal calle o barrio, etcétera. Hay compañías de transportes que dictan sus propias reglas y otras son normas generales impuestas por un reglamento municipal o ley general. Veamos algunas de las más comunes.
Reglas de cortesía y comportamiento en los transportes públicos
No permanecer en los pasillos durante el viaje en los autobuses y trenes. Tampoco estar en lugares de paso ni permanecer en las puertas de acceso del transporte (obstaculizando la entrada-salida de viajeros). No levantarse en el momento de aterrizar o despegar un avión, o cuando hay turbulencias.
Te puede interesar: Ceder el paso en el transporte público
En un autobús llevar el cambio justo para pagar el billete -aunque la mayoría ya utilizan el bonobús-. No es educado tirar papeles o cualquier otra cosa al suelo. Pedir permiso para abrir las ventanillas. No poner aparatos de música a todo volumen, no comer dentro del transporte, no bailar, cantar o realizar cualquier otra actividad molesta para el resto de usuarios del transporte, etcétera.
No cambiarse de sitio, o de clase, dentro de cualquier tipo de transporte, ni utilizar más sitio del reservado para cada viajero. Hay personas que estiran sus piernas hasta clavarlas en el respaldo del asiento delantero, o que estiran sus brazos y apoyan sus codos más allá de su sitio invadiendo el espacio de sus compañeros de al lado, etcétera.
Dejar las maletas y bultos en los lugares habilitados para su almacenaje. No debemos dejar una maleta o bolsa de viaje en el pasillo o en lugares de paso donde alguien pueda tropezarse. Ni tampoco debemos dejar los bultos o equipaje en otro sitio, como a nuestros pies, pues puede que moleste a nuestros compañeros de viaje al acceder a su sitio.
Las normas son para cumplirlas todos, desde los más mayores a los más pequeños, siendo los responsables de estos últimos, sus padres o mayores que les acompañan. Además, la mejor forma de educar, como hemos indicado en otros artículos del portal, es dando un buen ejemplo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Los destinos turísticos de interior no tienen tanta demanda como los destinos playeros.
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
Entregar un regalo, ¿en mano o por medio de un tercero? Cómo podemos entregar un regalo de la forma más apropiada
-
La bebida debemos tomarla con cierta moderación. No es lo mismo tomar un trago con alcohol que una bebida sin alcohol
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa