¿A quién dejamos primero cuando llevamos varios pasajeros?
En un automóvil podemos llevar, en algunas ocasiones, a personas que van a diferentes destinos o direcciones. ¿Qué podemos hacer?

protocolo.org - FP Pro
Recogemos a varios amigos o familiares que van a direcciones distintas, ¿a quién debemos dejar primero?
Todo depende del trayecto que haya que seguir para dejar a cada uno de ellos. También, tendremos en cuenta si vivimos en una gran ciudad o en una pequeña localidad.
Lo pragmático o práctico se 'impone' a la cortesía en la mayor parte de los casos. Es decir, se suele ir dejando a los pasajeros según el recorrido más corto y cómodo. Lo que se conoce, como dejar a los pasajeros que nos vayan cayendo de camino.
Ahora bien. Puede haber excepciones. Sobre todo cuando vivimos en una localidad pequeña.
Te puede interesar: Cómo no perder los buenos modales al volante (con vídeo)
Si alguien tiene prisa, es una persona mayor, o bien tiene alguna otra necesidad, podemos desviarnos del trayecto más cómodo o corto para dejar a esa persona o personas primero.
Si variar el trayecto supone una pérdida de tiempo notable, es adecuado preguntar al resto de viajeros si están de acuerdo con tomar ese nuevo rumbo.
Aunque las reglas de cortesía podrían indicarnos lo contrario, hay que hacer el recorrido en orden al trayecto previsto, sin tener en cuenta que la persona sea una mujer o un hombre. No sería nada práctico, ni lógico, ir a la otra punta de la ciudad para dejar a una señora y volver a hacer un gran recorrido de vuelta para dejar a un caballero en un lugar cercano por el que hemos pasado a la ida. No es lógico, práctico ni nada habitual.
Sí que podemos variar el recorrido siempre que el mismo sea alternativo al tomado y no suponga hacer más kilómetros o perder más el tiempo, tanto para el conductor como para alguno de los pasajeros. Si es equidistante, más o menos, si podemos tener la cortesía de tomar primero como punto de destino el que tiene la señora, la persona mayor, etcétera, que nos acompaña en el automóvil.
Resumiendo, si no hay mucha prisa, y todos los pasajeros, así como el conductor, están de acuerdo, se puede establecer el recorrido previamente, poniendo de acuerdo a todas las partes implicadas sobre el trayecto a seguir, con sus correspondientes paradas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
 - 
			
									
								
									La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
 - 
			
									
								
									La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
 - 
			
									
								
									No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
 - 
			
									
								
									La visita debe ser corta en su duración y todo lo amena que sea posible para no cansar a los anfitriones
 - 
			
									
								
									Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
 - 
			
									
								
									Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
 - 
			
									
								
									Cada plato en la mesa tiene una función determinada para tomar algunos tipos de alimentos según su preparación
 - 
			
									
								
									Lo mismo que ocurre con la camiseta, el calzado puede ser poco apropiado para ciertos lugares
 - 
			
									
								
									Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
 - 
			
									
								
									En Navidad es habitual contar con la presencia de amigos y familiares en casa. ¿Cómo recibirles de forma apropiada?
 - 
			
									
								
									El número de copas a poner en una mesa depende de varios factores. Entre ellos, de los tipos de vinos que se van a servir
 











