
¿Qué función tiene cada plato, según su tamaño y forma?
La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
protocolo.org - FP Pro
La forma y el tamaño de los platos ¿Qué función tienen?
Cada plato tiene un tamaño y una forma determinada en función del alimento o preparado que se va a depositar en él. Su diseño se debería adaptar al contenido -cosa que no siempre ocurre-.
Como ocurre con otros elementos de la mesa, como los cubiertos o las copas, la forma y tamaño del plato tiene una finalidad concreta que puede ser muy general o muy específica. Veamos.
El plato hondo o sopero, como su nombre indica, tiene una mayor "profundidad" que el plato llano para poder servir elementos líquidos o semilíquidos, alimentos pastosos -tipo puré- o cremas. Al servir una sopa, un potaje, un puré, etcétera, el objetivo es que no se derrame su contenido fuera del plato.
Te puede interesar: La vajilla. Tipos de elementos y cómo situarlos en la mesa
El plato llano, es más amplio y menos profundo para contener alimentos que no necesitan ser "contenidos" en el plato, como los anteriores. Suelen ser más amplios para poder agrupar alimentos que suelen servirse con otros acompañamientos, como por ejemplo, un bistec con patatas, ensalada, etcétera. O bien, un pescado con verduras a la plancha, arroz, etcétera. Puede contener un alimento solo, o alimentos acompañados de guarnición u otros complementos.
Los platos de postre son los de menor tamaño. Este tamaño más reducido viene condicionado por la cantidad a servir. La ración es mucho menor que la de un plato principal de la comida, y no se necesita tanto espacio para el alimento. No obstante, hay postres que pueden ir servidos en platos llanos de mayor tamaño que el de postre, si lo requiere la cantidad o el tipo de preparación.
El platillo del pan, suele ser de un tamaño similar al que se utiliza como base para algunas tazas o un poco mayor. Debe tener el diámetro suficiente para que el bollito o trozo de pan no se salga de sus bordes.
Resumiendo, hay muchos tipos de piezas en una vajilla, pero los más importantes son los platos. Luego, dependiendo de la 'complejidad' de cada vajilla se pueden encontrar piezas muy curiosas y desconocidas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
-
En una fiesta, podemos hablar de casi todo, siempre que se haga de una forma discreta y prudente. Hay que tratar de hablar sobre temas muy generalistas
-
La televisión es un elemento de distracción que puede "complicar" un poco más la enseñanza de ciertas reglas de educación a los niños.
-
Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
El uso de la camiseta suele ser objeto de polémica, sobre todo en el entorno de playas, piscinas, ríos...
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.
-
Al volante, sobre todo en las grandes ciudades, pasamos mucho tiempo dentro del automóvil. En este tiempo de espera hay que mantener una cierta compostura