
Dónde se coloca el pan en la mesa. A vueltas con el pan
¿El de la izquierda o el de la derecha? Cuántas veces nos hemos comido o nos han comido el pan que se coloca en la mesa.
Presidio of Monterey
El pan en la mesa, ¿dónde se coloca?
¿Cuál es mi pan? ¿El de la derecha o el de la izquierda?
Es una pregunta recurrente en banquetes y otras celebraciones en torno a una mesa. ¿Qué pan debo tomar: el del lado derecho o el del lado izquierdo? Curiosamente, cuando alguien se equivoca suele dar lugar a una "cadena" de errores. Casi todo el mundo toma el pan equivocado. O sea, el del comensal "vecino" que hay a su lado derecho.
¿Dónde hay que colocar el pan en la mesa?
El pan se coloca en la parte izquierda del plato -a la altura aproximada de las copas-. Puede colocarse sobre un platillo para el pan o directamente sobre el mantel. Es posible que haya una pieza individual (un bollo o bollito) -en los banquetes o comidas más formales-. O bien pueden poner una rebanada o un trozo de cualquier tipo de pieza de pan (existen múltiples variedades de pan, en cuanto a tamaños y tipos -hogaza, panecillo, chusco, barra, bollo, trenza, zapata, chapata, pistola, pistolín, fabiola, mollete, bolla, rosca, baguette, etcétera-). Estos trozos de pan son más habituales en contextos menos formales, más familiares o de confianza. Como vemos en la foto inferior si se pone pan cortado o un conjunto variado de panes, se suele ofrecer en una cesta o contenedor similar para que cada comensal se sirva la pieza o pedazo que quiera.
¿Cómo debemos comer el pan?
El pan se trocea únicamente con las manos. No es apropiado utilizar ningún tipo de cubierto, ni tradicional ni especial, para trocear el pan. Se utiliza un cubierto -por regla general, un cuchillo de sierra -, y no en la mesa, para abrir un bollo o trozo de pan para hacer un bocadillo o introducir algún tipo de relleno en concreto para el pan.
Dawn E. Roscoe
El pan los vamos troceando a medida que lo vamos comiendo. No se deshace todo el pan en pedacitos y se van comiendo. Tampoco se toma el pan a mordiscos directamente desde la pieza o rebanada. Se parte con cuidado y en pedazos que puedan tomarse de un bocado.
Hay que ser cuidadosos al trocear el pan para no hacer muchas migas y dejar todo lleno de migajas (por eso es adecuado trocear el pan encima del platillo). Tampoco es correcto jugar con el pan (hacer bolitas con la miga o cosas por el estilo).
Si no queremos o no nos gusta alguna parte en concreto del pan, una corteza muy tostada, la miga, etcétera, debemos separar esta parte y dejarla a un lado del platillo del pan. Nunca encima de la mesa. También podemos depositarla en nuestro plato cuando hayamos terminado de comer; de esta manera cuando nos retiren el plato se lo llevarán.
Davidlux
Junto al pan -que se coloca en la parte izquierda nuestro plato, a la altura de las copas-, puede ponerse un pedazo o porción de mantequilla y un cuchillo pequeño para untarla.
Te puede interesar: Cómo colocar las copas en la mesa: su orden
El pan es un alimento que acompaña a todos los platos y es un "elemento" de ayuda a la hora de comer. Se puede "empujar" con él, algún pequeño trozo de alimento que se resiste a ser tomado con el tenedor o la cuchara.
El pan con el que se ha mojado una salsa o condimento, o bien con el que ha servido de ayuda para empujar un determinado alimento se debe comer, o al menos dejarlo a un lado del plato, pero nunca vuelve a la mesa. Y mucho menos al platillo del pan.
El pan no se moja, ni con la mano ni con el tenedor, en fuentes o salseras comunes. Solo puede ser admitido mojar en nuestro propio plato y en ocasiones muy contadas. Un trozo de pan nunca debe salir de nuestro plato, salvo para ir a nuestra boca. Si se "moja" en alguna salsa o condimento -solo en ocasiones especiales o entre amigos en contextos muy íntimos o familiares-, se debe hacer con la mano y no con el trozo de pan pinchado en el tenedor -que es bastante cursi-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Dicen los libros de urbanidad que las buenas maneras deben estar presentes en todos los momentos de la vida en sociedad, pero no dice que el teléfono móvil -celular- también deba estar presente en todos los momentos de nuestra vida en sociedad, como
-
El decantado no es más que trasvasar el contenido de la botella original a una 'botella' o reciente especial, denominado decantador
-
La sal y la pimienta se suelen poner juntas en la mesa al igual que se hace con el aceite y vinagre. Pero, ¿de dónde viene esta costumbre?
-
El sistema del reloj, ordena en una mesa a los invitados siguiendo el sentido de las agujas de un reloj
-
La mejor opción será escoger algún diseño clásico, válido para cualquier ocasión, pues son piezas que se pasan menos de moda, y son más fáciles de combinar
-
Vivimos rodeados de ceremonias, ligadas tanto a efemérides de carácter religioso (bodas, bautizos, comuniones...) como profano, mucho más numerosas éstas que las primeras
-
Los buenos modales en la mesa demuestran nuestra buena educación y nuestro saber estar. Las buenas maneras son imprescindibles para compartir mesa y mantel
-
Una de las situaciones más reveladoras de modales pertinentes, es la forma de poner la mesa, de acuerdo con la monta de los comensales y la pompa de la ocasión
-
Tener un comportamiento apropiado en la mesa es fundamental para que la comida sea cordial y no haya situaciones incómodas o desagradables
-
El vino es uno de los elementos principales en cualquier tipo de comida, bien sea un almuerzo o una cena. También puede ser un buen tema de conversación
-
El aperitivo es una buena forma de agasajar a los invitados y de dar tiempo a los más "tardones"
-
En las mesas bien servidas se ponen platos calentados cuando así lo requiere el manjar.