Al pasar a nuestro asiento ¿se pasa de frente o de espaldas al escenario?
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera

protocolo.org - FP Pro
Cuando vamos al cine o al teatro, para llegar a nuestro sitio, ¿cómo pasamos hasta él, de frente o de espaldas?
No hay una respuesta única y 'verdadera' porque cada forma tiene su propia justificación. Y también, tienen sus propias razones en contra. Es complicado, y es un debate abierto en el que todo el mundo alega sus propias razones. Veamos.
No se da la espalda al escenario
Los defensores de esta postura, admiten que lo habitual es no dar la espalda al escenario. Por esta razón, deberíamos pasar de espaldas al público y de cara al escenario o pantalla de proyección.
Podemos tener en cuenta que la mayor parte de las butacas están numeradas por la parte trasera para poder mirar cuál es el número de butaca que nos corresponde.
Te puede interesar: Espectáculos y otras actuaciones o funciones con público

protocolo.org
Hay que mirar a las personas a la cara
Los que sostienen que no se debe dar la espalda al público, alegan que se debe mirar la cara a las personas. Por esta razón, se debería pasar de cara al espectador y de espaldas al escenario.
Ahora vienen los contras que alegan los que defienden el pasar de espaldas al público para acceder a nuestro asiento. Pasar de frente no es lo más apropiado porque...
Por un lado se invade visualmente el espacio de cada espectador al pasar. Es más complicado guardar el equilibrio pasando de cara al público que de cara al escenario. Pasando de espaldas a los espectadores se pueden ayudar del respaldo del asiento delantero para agarrarse y sujetarse ante cualquier vaivén o tropiezo.

protocolo.org
En ambos casos, se puede buscar todo tipo de razones y justificaciones para apoyar una postura u otra.
Una cuestión que puede hacer cambiar nuestra 'postura' es cuando nos encontramos con algún conocido, amigo o familiar. En ese caso, no se le debe dar la espalda.
Resumiendo, elijamos la forma que elijamos debería implicar a ambas partes. La persona que está sentada debería levantarse para facilitar el acceso a la persona que llega; y la persona que llega debería pasar de cara al escenario arrimándose todo lo que le sea posible a la fila delantera de butacas para molestar lo menos posible. O si lo hace, frente al espectador, también debería arrimarse todo lo que pueda a la fila que tiene a su espalda.
Lo más habitual es no dar la espalda al escenario. Así tampoco invadimos visualmente el espacio de los otros espectadores. Lo que hay que hacer, siempre que se pueda, es facilitar 'esta maniobra' a la persona que quiere llegar a su sitio.
Vídeo: la forma más habitual de acceder a nuestro asiento en una fila
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta
-
El vestuario del novio debe ser acorde al tipo de ceremonia que quieran tener los novios. La hora del día y el lugar de celebración tienen bastante que ver
-
La mayoría de las visitas son más informales y menos protocolarias que las que se hacían en tiempos pasados. No obstante, es apropiado corresponder a la visitas cuando sea conveniente
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
La decoración de la mesa es tan importante como el resto de elementos que la conforman.
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
En ocasiones, pueden darse situaciones que nos pillen por sorpresa en una fiesta. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo de la mejor forma posible?
-
El saludo es una norma "obligatoria" de cortesía. La presentación es algo más "voluntario" que depende de nuestra forma de ser.
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
Hablar con otras personas en cualquier espacio abierto requiere de una cierta prudencia y discreción. Estamos en espacios abiertos donde se puede escuchar todo, o casi todo, lo que hablamos











