
¿Cuál es la forma y tamaño adecuados para los platos de mesa?
Actualmente no hay una definición o medida estándar que nos indique las medidas ideales de un plato para la mesa porque...
protocolo.org - FP Pro
¿Qué forma debe tener un plato? ¿Cuál es el tamaño apropiado de un plato para la mesa?
Cuáles son los materiales de mejor calidad para hacer los platos
El diseño de vajillas ha pasado a ser un mundo 'sin límites'. Los laureados restaurantes, en su afán por innovar no solo en sus recetas de cocina, han 'roto' todos los estándares en cuanto a la forma y tamaño de los platos -y muchos otros elementos de las vajillas, cubertería, cristalerías, etcétera-.
Ahora bien, por muchas innovaciones que haya en el mundo del diseño de vajillas, el rey, sigue siendo el plato redondo de toda la vida, con algunas pequeñas diferencias de tamaño.
El resto de lo llamados 'platos', son 'interpretaciones' muy particulares del recipiente destinado a contener una determinada porción de alimento. Podemos encontrarnos con alimentos servidos en todo tipo de elementos con formas, tamaños y materiales de lo más diverso.
Te puede interesar: La vajilla. Tipos de elementos y cómo situarlos en la mesa
Los platos de formas y tamaños más tradicionales
Los platos tradicionales, suelen medir unos veinticinco a veintiocho centímetros de diámetro - el llano y el hondo-, pero hoy les podemos encontrar algo más grandes, sobre todo en los restaurantes. El hondo puede ser ligeramente más pequeño que el llano.
Los platos de postre, también de forma redonda, tienen unos cinco o seis centímetros menos de diámetro que los platos de mesa. Miden sobre unos veinte centímetros de diámetro, aproximadamente.
Los materiales más utilizados para la fabricación de vajillas son la porcelana y la loza -barro fino, barnizado-, aunque actualmente existen otros materiales cerámicos muy finos, elegantes y resistentes.
Para terminar, queremos indicar que hoy en día, sobre todo en los restaurantes más vanguardistas, un plato puede ser una pieza de pizarra, una piedra, una teja o cualquier otro objeto. No hay límites a la imaginación en el mundo de la restauración.
Medidas de un plato llano, hondo o sopero
protocolo.org
Medidas de un plato de postre
protocolo.org
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
Si hay algunas personas cuando me pasan a un salón, terraza, jardín … ¿a quién debo saludar primero?
No es nada extraño que al entrar en una estancia haya otras personas. Siempre hay que saludar a los presentes -
La llegada del buen tiempo, aunque no sea una condición necesaria, anima a celebrar alguna que otra fiesta con los amigos u otras personas.
-
¿Qué temas musicales elegir para una ceremonia nupcial? Los temas musicales preferidos para una boda
Los temas musicales que se van interpretar durante la ceremonia de la boda suelen ser seleccionados entre un reportorio clásico de piezas de autores famosos -
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
La mayoría de las visitas son más informales y menos protocolarias que las que se hacían en tiempos pasados. No obstante, es apropiado corresponder a la visitas cuando sea conveniente
-
Un espectáculo en directo suele ser, en la mayoría de los casos, merecedor del agradecimiento del público, que lo expresa mediante los aplausos y aclamaciones