
Llenar un plato de comida ¿cuánta cantidad de comida nos debemos servir?
La cantidad de comida a servir por cada comensal debe ser prudente y proporcionada a la que deseamos comer
protocolo.org - FP Pro
¿Hasta dónde debemos llenar un plato al servir los alimentos?
Cuando nos hacemos esta pregunta, a casi todo el mundo, nos viene a la cabeza esa persona en el buffet de un restaurante llenando el plato hasta los bordes de comida. ¿Es correcto? Claro que no.
La 'moda' del 'todo incluido' en cruceros y algunos alojamientos hoteleros de ciertos destinos turísticos han dado lugar a la figura del 'abusón' del buffet. Como no le van a cobrar nada más por servirse lo que quiere, aunque desperdicie la comida, se sirve los platos hasta los bordes. Una falta de educación y de modales de libro.
¿Cuánta comida debemos servirnos? Esta es la pregunta del millón. Primero debemos ver cuál es el tamaño del plato, porque como hemos comentado en algún otro artículo del portal, hay platos enormes que llevarían varias raciones llenarlos al completo. No es cuestión de que el plato quede lleno.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los platos más utilizados para una comida?
El tamaño del plato no tiene que servir de excusa para llenarlo hasta los topes. Si solo hay platos grandes, muy utilizados en el mundo de la hostelería, debemos ser igual de prudentes con las raciones.
Además del tamaño del plato la cantidad a servirse depende del tipo de alimento. No sería muy apropiado servirse dos o tres chuletones, aunque quepan en el plato. Se debe atender al buen criterio del que sirve o del propio comensal, y a su sentido de la prudencia. Es mejor pedir de menos que de más Siempre habrá tiempo de repetir.
Un plato de comida debería contener lo que se considera una ración normal para una persona, unos 175-200 gramos de carne y un poco más si es un pescado, amén de la propia guarnición o acompañamiento que lleve. Además, si nos servimos una ración la podremos degustar en óptimas condiciones. Si nos servimos más, es posible que pierda esa temperatura óptima -fría o caliente- el alimento.
Resumiendo, no hay una medida estándar que 'obligue' a servirse una determinada cantidad. Lo que si debe haber es un poco de prudencia y de sentido común. Si tenemos mucho apetito, podemos servirnos una ración y posteriormente repetir. Es muy desconsiderado y de muy mala educación dejar mucha comida en el plato, por haber abusado de la cantidad servida.
Tampoco debemos abusar si estamos invitados en una casa y nos ofrecen una fuente, sopera, etcétera para servirnos. Hay que pensar, no solo en nosotros sino también en los demás. Si todo el mundo 'abusa' puede que no llegue para todos los invitados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Al llamar por teléfono hay que preguntar por la persona con la que deseamos hablar de una forma educada y correcta. Para hacerlo hay que usar el tratamiento correcto
-
Los lavafrutas evitan que se ensucien demasiado las servilletas porque los dedos se lavan antes de tocar la servilleta
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir
-
Los destinos turísticos de interior no tienen tanta demanda como los destinos playeros.
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
-
En una fiesta, podemos hablar de casi todo, siempre que se haga de una forma discreta y prudente. Hay que tratar de hablar sobre temas muy generalistas
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela