
¿Hay que colaborar cuando nos invitan a una fiesta? Echar una mano a los anfitriones. Llevar algo a los anfitriones
Como invitado, salvo excepciones, no es habitual tener que colaborar en la organización de una fiesta o durante su desarrollo
protocolo.org - FP Pro
Colaborar en una fiesta, ¿llevamos algo? ¿Nos ofrecemos a participar en los preparativos?
Cuando un anfitrión organiza una fiesta, una cena o un encuentro similar, lo más común es que se encargue de todos los preparativos. Ahora bien, todo depende del tipo de celebración que quiera hacer.
Si se organiza algo para celebrar con amigos, puede que se dividan las tareas entre todos. Unos se encargan de la bebida, otros de la comida, otros de organizar el espacio y la decoración, otros de la música, etcétera. Si hay algún invitado que no es de tanta confianza, se le puede 'liberar' de esta obligación.
Si se quiere hacer algo más 'serio' con invitados más variados que únicamente amigos, por ejemplo una cena formal en torno a una mesa, entonces puede ser lo más correcto que el anfitrión o anfitriones se encarguen de todo. Los invitados solo tiene que disfrutar de esa cena o encuentro.
Te puede interesar: Un buen anfitrión, prepara su casa para recibir a sus invitados
En este tipo de encuentros más formales los invitados pueden llevar un detalle para los anfitriones. Pero, a ser posible, nada que pueda hacer que los anfitriones tengan que cambiar alguna cosa de la celebración. Si se lleva algo de comer, es mejor advertirlo a los anfitriones. Si no hemos avisado, no es de recibo ni educado presentarnos con un plato de comida, un postre o cualquier otro alimento que ponga en un compromiso a los anfitriones.
Salvo en casos de mucha confianza, si queremos ayudar, es mejor esperar a que nos lo pidan los anfitriones. Si no nos los piden, seguro que no lo necesitan. Ofrecer nuestra ayuda sin pedirla, puede no ser del agrado de los anfitriones -pueden pensar que no lo están haciendo bien o que se sienten desbordados-. Además, casi con total seguridad, rechazarán amablemente nuestro ofrecimiento.
Cuando estamos entre amigos, en estos casos, sí es habitual echar una mano a los anfitriones. Al menos, los más cercanos a los anfitriones suelen colaborar en alguna tarea. Aunque tenga que ver con los preparativos, puede que se encarguen de presentar y charlar con los invitados o alguna otra cosa por el estilo.
Cuando todo ha terminado, también se suele preguntar si se ayuda a recoger. Como en los casos, anteriores todo depende del grado de confianza que se tenga con los invitados.
Para terminar, indicar que si se tiene personal de servicio se debe rechazar la ayuda de los invitados. En este caso, tanto los preparativos, el desarrollo y el fin de la celebración será atendido por este personal de servicio.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
Los destinos turísticos de interior no tienen tanta demanda como los destinos playeros.
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.