Cómo ser unos buenos anfitriones (con vídeo)
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud

neshom
Consejos para recibir invitados en casa de la mejor manera posible
Un buen anfitrión se ocupa de la 'felicidad' sus invitados desde que llegan hasta que se van
Cuando recibimos invitados siempre queremos quedar bien. Limpiamos la casa, la decoramos con nuestros mejores objetos y nos esmeramos en preparar una buena comida. Tratamos de preparar todo lo necesario para hacerles agradable la estancia a nuestros invitados. Pero no solo el aspecto material es importante. Saber estar, saber charlar, respetar, etcétera, son tan importantes como el menú ofrecido. La compañía dice mucho de los anfitriones y sus habilidades sociales.
La norma general es invitar a personas que ya conocemos con anterioridad, aunque es posible que acudan algunos invitados nuevos. Unos acudirán con una invitación propia, otros como acompañantes de nuestros invitados.
Una invitación a casa no tiene porqué tener un fin determinado o hacerse como si fuese una obligación como puede ser el caso de una fiesta por un ascenso, una pedida de mano, una presentación en sociedad, etcétera. Puede ser una simple reunión de amigos o familiares para charlar.
¿Qué significa eso de quedar bien?
Te puede interesar: Las tareas de un buen anfitrión. Atender a los invitados
Es hacer todo lo posible para dar una buena imagen. Pero hay que ponerse unos límites. Forzar la situación, disimular, aparentar... son errores que debemos evitar. Hay que ser naturales y ser nosotros mismos aplicando una buena dosis de prudencia, amabilidad y sentido común. Ser natural no significa ser un grosero o tener un comportamiento vulgar.
No hay nada más agradable que hacer sentirse a gusto a los invitados. Ser un buen anfitrión es una cuestión de actitud. No hace falta preparar grandes manjares, poner muchos lujos a su alcance, etcétera. Lo mejor es compartir tiempo, mesa, conversación, etcétera. Todos deben disfrutar, incluidos los propios anfitriones.
¿A cuántas personas invitar y a quién?
Hay cuestiones que pueden condicionar las labores del anfitrión. Una de ellas es elegir cuántos invitados podemos convocar y seleccionar cuáles van a ser los elegidos. Otros condicionantes pueden ser el espacio, el presupuesto, etcétera.
Un anfitrión debe saber, entre otras cosas, saludar, presentar, abrir o moderar una conversación, resolver cualquier imprevisto, etcétera.
Un buen truco para "socializar" y abrir conversaciones es preparar un aperitivo previo a cualquier comida -bien sea un almuerzo o una cena- para poder ir recibiendo a los invitados y dejarles que vayan tanto abriendo conversaciones como abriendo el apetito.
Ricardo Pérez, director del restaurante Yandiola de Bilbao , Sesé San Martín, directora de la Escuela de Cocina Telva y autora del libro "Invitar en casa es fácil" y Josephine Altavilla, diseñadora debaten sobre el tema de cómo se puede ser un buen anfitrión y atender a los invitados de forma correcta. En el programa de RTVE "Para todos la 2" los invitados nos dan sus opiniones y algunas estupendas sugerencias.
Cómo ser unos buenos anfitriones siguiendo estos 4 sencillos consejos
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Sonreír aporta una carga positiva a cualquier tipo de relación social, personal o profesional porque ayuda a 'conectar' a las personas
 - 
			
									
								
									Cuando llega un nuevo embajador al país debe presentarse oficialmente ante el rey de España. Es lo que se conoce como presentación de las Cartas Credenciales
 - 
			
									
								
									El ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) quiere que sus vecinos tengan buenos modales y sean más educados
 - 
			
									
								
									¿Qué colores nos favorecen más? Depende. Hay personas a las que les favorecen más los tonos fríos y a otras les van mejor los tonos cálidos
 - 
			
									
								
									Desde muy pequeños hay que aprender a respetar a los demás y a respetarse a uno mismo
 - 
			
									
								
									La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
 - 
			
									
								
									Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
 - 
			
									
								
									Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
 - 
			
									
								
									La acción de lavarse las manos parece ser un reflejo de la persona que tiene mala conciencia
 - 
			
									
								
									Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
 - 
			
									
								
									Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
 - 
			
									
								
									Los gestos pueden servir para comunicar pero también para cautivar, atraer la atención y seducir
 











