El anfitrión ¿debe iniciar una conversación?
Las conversaciones y los anfitriones son muy importantes para mantener 'viva' cualquier tipo de celebración o encuentro

protocolo.org - FP Pro
Uno de los principales deberes de los anfitriones: las conversaciones
Los buenos anfitriones tienen una serie de 'obligaciones' que cumplir. Una de las más importantes es saber abrir o empezar una conversación. También, saber mantenerla y animarla.
Si el anfitrión observa que no se habla en la mesa o en un grupo de personas que están juntas tomando una copa o un aperitivo, debe tratar de abrir un tema de conversación e intentar que todos participen.
Los temas adecuados para abrir una conversación
Esta puede ser una de las partes más complicadas, sobre todo si no se conoce muy bien a todos los invitados. Hay que tratar de buscar temas 'neutros' poco dados a generar polémicas.
Te puede interesar: 6 temas de conversación a evitar en la mesa
Una vez que el anfitrión ha abierto un tema de conversación, debe dejar que los invitados charlen entre sí. No puede dejar de atender a otros invitados. Permanecerá el tiempo justo para que la 'chispa' que ha proporcionado genere una amena conversación.
Como buen anfitrión, seguirá recorriendo, poco a poco, todos los grupos, o el mayor número posible, para comprobar como va la reunión y hacer que no decaigan las conversaciones.
También es correcto tratar de hacer que todo el mundo participe, de una u otra manera, de las conversaciones de alguno de los grupos. Si en el grupo que está no le vemos muy integrado, podemos tratar de cambiarlo de grupo con alguna pequeña excusa. Perdona, ven conmigo que te quiero presentar a una persona que... y así se le puede sacar del grupo.
Un buen anfitrión, también trata de no entrar en temas delicados o polémicos. El anfitrión es la persona que puede tratar de desviar algunas conversaciones por otros derroteros menos polémicos, e incluso puede tratar de cambiar el rumbo de algunas conversaciones. Siempre debe tratar de mantener un clima de cierta cordialidad entre sus invitados.
Si, por el motivo que sea, surge alguna discusión subida de tono, un buen anfitrión debe proceder a cortarla de inmediato para que no pase a mayores (insultos, agresiones verbales o físicas, etcétera) violentando al resto de los invitados. Además de un 'proporcionador' de conversaciones, también debe ser, en algunos casos, un buen moderador.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									En algunos espectáculos públicos los asientos no están numerados y se sienta el público por orden de llegada en el sitio que más le guste
 - 
			
									
								
									El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
 - 
			
									
								
									Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
 - 
			
									
								
									En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
 - 
			
									
								
									El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
 - 
			
									
								
									Una de las tradiciones más conocidas de una boda es el lanzamiento del ramo por parte de la novia. La persona que lo recoge es la próxima que se casa, dice la creencia popular
 - 
			
									
								
									Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
 - 
			
									
								
									La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
 - 
			
									
								
									Sentarse cuando nos inviten a ello. No es muy educado ni apropiado llegar a una casa y sentarnos sin que nos invitan a ello
 - 
			
									
								
									Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
 - 
			
									
								
									Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
 - 
			
									
								
									Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
 











