
¿Cómo hacer llamadas telefónicas por medio de terceras personas?
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
foto base imagen FR
Le paso la llamada. Cuando llaman por nosotros
Las llamadas por medio de terceras personas. ¿Cómo las hacemos?
Las personas que están muy ocupadas o que tienen un cargo importante, no suelen realizar muchas llamadas de forma directa. Para evitar muchas pérdidas de tiempo, otra persona -secretaria, secretario, ayudante...- hace estas llamadas. Cuando la llamada ya está lista, entonces se la pasa y se evitan esperas innecesarias.
¿Llamar directamente o por medio de una tercera persona?
Cuando una persona de menor rango o jerarquía llamada a otra superior, por ejemplo, un empleado a su jefe debe hacerlo personalmente y no debería hacerlo por medio de su secretario, secretaria o ayudante. Y si lo hace, esta persona debe estar al teléfono cuando se ponga su jefe o superior. Sería una incorrección que le atendiese su secretaria o ayudante.
Cuando se da el caso contrario, el superior llama al inferior o lo hace su secretaria o ayudante, cuando se pone el jefe el empleado ya debe estar al teléfono y no es correcto que conteste su secretario, secretaria o ayudante.
Te puede interesar: Reglas de etiqueta para atender una llamada. Etiqueta telefónica
Cuando se trata de realizar una convocatoria, una invitación, etcétera, en estos casos se comunica de secretaria a secretaria y no es necesario que hable la secretaria con el jefe. Ella da el aviso a la otra secretaria o ayudante, y su secretaria o ayudante ya se lo comunicará a su jefe.
Cuidado con el tiempo de espera de una llamada
Si nuestro jefe está ocupado, no se hace esperar a la persona que se llama, sea superior, igual o inferior. Se le indica tal circunstancia y la otra persona decide si espera o llama en unos minutos. Si espera se debe comunicar a la otra persona el "estado de la espera" cada poco tiempo.
Si la persona que llama es importante o estamos esperando una llamada urgente, pediremos disculpas a la persona o personas que se encuentran reunidas con nosotros y atenderemos la llamada que nos pasan.
Cuando se llama a un amigo, familiar o persona de mucha confianza, también debería hacerse la llamada de forma directa, o al menos, estar al teléfono nada más marcar el número de teléfono antes de establecer la comunicación con esa persona.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es relativamente frecuente encontrar a un grupo de personas entre las que se encuentra algún amigo o conocido.
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer
-
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
-
¿Qué datos hay que poner en una invitación de boda? La información a poner en una invitación de boda
La invitaciones de boda son los "documentos" donde figuran todos los datos principales de la ceremonia y celebración -
El saludo es la carta de presentación que hace una persona cuando llega a un lugar donde ha sido invitado
-
El vestuario de los invitados a una boda debe ir acorde a la etiqueta general de la ceremonia y de los novios
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior