
¿Cómo saludar a un persona en la calle?
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
protocolo.org - FP Pro
Encuentro a un conocido, amigo, familiar... por la calle. ¿Cómo hay que saludarle?
Aquí deberíamos matizar varias cosas, que hacen referencia a distintas reglas de etiqueta y cortesía. Implicaría desde la forma de saludar a la forma de permanecer parados en la calle. Veamos.
Cuando vamos por la calle podemos dividir los saludos en dos grupos:
1. Saludo de paso. El saludo de paso es un saludo gestual o verbal que se hace a la otra persona sin detenernos con ella. Es la forma de saludar más habitual a las personas conocidas o de menos confianza. El verbal se suele hacer cuando pasa a nuestro lado o cerca. El gestual se hace en la distancia. Por ejemplo, de una acera a otra.
2. Saludo con parada. Es el saludo verbal que hacemos con una o varias personas con las que nos paramos para charlar un momento -o un rato, incluso-. Se suele hacer con familiares, amigos o personas cercanas. Incluso, con alguna persona que hace tiempo que no vemos.
Te puede interesar: El saludo. ¿Cómo dar la mano correctamente? El apretón de manos
¿Cómo hay que saludar? Como hemos comentado en muchos otros artículos del portal, depende del grado de confianza que se tenga con esa persona. A mayor confianza mayor cercanía del saludo. Puede ser desde un apretón de manos a un abrazo o un beso.
Si vamos acompañados y el saludo no es más que un gesto de cortesía al pasar, podemos decir un simple "hasta la vista", "nos vemos", etcétera. Si nos paramos, lo normal es presentar a la persona o personas que nos acompañan. Si nuestro amigo o conocido va acompañado, debe hacer los mismo con nosotros, vayamos solos o acompañados. Cuando la parada es muy corta, casi un saludo y poco más, no es necesario hacer estas presentaciones.
Si vamos con un grupo numeroso de personas, lo normal es apartarse un poco del grupo, para hablar con este amigo, familiar, compañero de trabajo, etcétera, sin entretenerse demasiado, y no hacer un montón de presentaciones que no hacen falta en ese momento. Si le hemos hablado, en alguna ocasión, de alguna persona que vaya en ese grupo se puede hacer la excepción de llamarla para presentársela. "Te presento a... el ingeniero del que tanto te había hablado" o haremos una presentación similar. Lo normal es pararse muy poco tiempo y sin presentaciones para no hacer esperar al grupo.
Para finalizar, hay ocasiones en las que los encuentros son un poco 'comprometidos'. Por eso, si vemos que la otra persona no quiere pararse, es mejor hacer un saludo de paso. Suele darse cuando se va con una pareja que no es la suya o con alguna persona que no se quiere presentar -por la razón que sea-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
Actualmente no hay una definición o medida estándar que nos indique las medidas ideales de un plato para la mesa porque...
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
El paraguas puede dejarse en un paragüero o llevarlo con nosotros. Todo depende del tipo de establecimiento al que entremos
-
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
La visita ha dejado de ser una "obligación" social para convertirse en algo más espontáneo y arbitrario
-
Los cubiertos en la mesa tienen una única finalidad: usarlos para tomar los alimentos o para trocearlos
-
Las conversaciones y los anfitriones son muy importantes para mantener 'viva' cualquier tipo de celebración o encuentro
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad