¿Cuándo entregar el regalo u obsequio, en el momento de llegar o se deja para más tarde?
Una invitación suele conllevar la "obligación" de llevar algún detalle u obsequio para los anfitriones. Pero ¿cuándo se debe entregar un regalo?
La entrega de los regalos de cortesía por una invitación recibida
Podemos decir que casi todas las invitaciones llevan implícitas algunas 'obligaciones'. Entre ellas, además de contestar a la invitación, está la hacer un regalo o tener un pequeño detalle con las personas que nos invitan.
Si llevamos un regalo o detalle para los anfitriones, lo habitual es dárselo al llegar. Cuando nos han invitado a una cena o algún tipo de evento similar, al recibirnos los anfitriones se hace entrega del obsequio -una botella de vino, una caja de bombones, un detallito para la casa ...-.
Si el regalo lleva un envoltorio, se puede abrir en ese momento, o bien es posible que lo dejen en una mesa o lugar donde haya más regalos para abrirlos posteriormente, siempre antes de que se vayan los invitados. Esto se suele hacer en las fiestas de cumpleaños , " baby shower ", baile de los quince años y otras fiestas donde hay muchos regalos, que se suelen abrir al terminar de comer.
Si es una celebración o reunión con pocos invitados lo habitual es abrir el regalo en el mismo momento en el que se recibe, y agradecerlo. Todo depende del momento y de las circunstancias.
Cada encuentro o reunión puede tener sus particularidades que condicionan el comportamiento a seguir en este "protocolo" de entrega y apertura de los regalos.
En algunos casos, se suele enviar un detalle "a posteriori" de la celebración, reunión o estancia en una casa, para dar las gracias por las atenciones recibidas. Es el caso, por regla general, de los ramos de flores, plantas y obsequios de este tipo. Se envían con una nota de agradecimiento.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
-
Estamos acostumbrados a dejar las botellas de las bebidas en la mesa, ¿por comodidad?
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Los peatones deben cumplir la reglas igual que un conductor. Cruzar por donde no se debe o con el semáforo en rojo puede ser muy peligroso
-
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.