
¿De qué se habla en una petición de mano? La pedida de mano y las conversaciones
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
protocolo.org - FP Pro
Los temas de conversación en una pedida de mano o petición de mano
Según el 'protocolo' más clásico, se pueden dar dos tipos de conversaciones:
1. Las que se tienen en presencia de lo novios.
2. Las que se tienen cuando los novios no están presentes.
Te puede interesar: ¿Qué regalos se intercambian en una pedida de mano?
Los padres hablan sobre sus hijos
Antaño, ahora es menos habitual, se reservaba un espacio de tiempo para que los padres hablaran entre ellos sin la presencia de los novios. Hablaban sobre temas diversos, pero la mayoría iban enfocados hacia el futuro de sus hijos.
Se solía hablar de las aportaciones de cada familia, de los 'valores y virtudes' de sus hijos y, en general, de todo aquello que no les gustaría comentar delante de ellos.
Los padres y los novios se conocen mejor
Entre los objetivos de una pedida de mano, está el de profundizar un poco en el conocimiento de la otra familia. Por eso se suele hablar de todo un poco: cómo son, amistades comunes, estudios, trabajo, etcétera.
Con la presencia de los novios, es un buen momento para hablar sobre los gastos de la boda, los posibles invitados y otras cuestiones relacionadas con la vida en común de los novios y su próxima celebración de la boda. Los novios y los padres pueden plantear sus posiciones en lo que respecta a todo lo que viene a continuación de la pedida.
Una vez que se comienza a hablar de aspectos organizativos de la boda, o celebración, si no tienen previsto una ceremonia formal, es el momento de 'negociar'. Los padres y los novios hablarán sobre los temas económicos, que no siempre es sencillo.
Para terminar, como en muchos otros ámbitos, cuidado con los temas 'delicados' como la política, las creencias, etcétera. Hay que saber respetar las ideas y creencias de la otra parte, aunque no se compartan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
En algunas ocasiones, por causas diversas, la llamada se corta y perdemos la comunicación con nuestro interlocutor. Es habitual que ambas personas vuelvan a llamar y de la línea como ocupada
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
Los lavafrutas evitan que se ensucien demasiado las servilletas porque los dedos se lavan antes de tocar la servilleta
-
Lo primero que hay que hacer al llegar a la fiesta, es dejar todas nuestras prendas de abrigo y complementos que no necesitemos
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria