
¿Qué son las arras? Los anillos y las arras en la ceremonia del matrimonio
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
protocolo.org - FP Pro
El intercambio de anillos y de arras en una boda. ¿Qué son las arras?
Orígenes de esta costumbre de entregar las arras
Los anillos o alianzas, son el símbolo por excelencia del matrimonio. Sobre su origen, hay múltiples y variadas teorías. Una de las más aceptadas es la que atribuye la conexión que une el dedo anular al corazón por medio de una vena que los comunica. Esta vena es conocida desde tiempo de los griegos como la vena del amor. Por eso se "luce" la alianza en el dedo anular derecho (en el dedo izquierdo cuando es una alianza de compromiso). Otras teorías sitúan el origen de esta costumbre en la época del antiguo Egipto, donde la forma de perpetuar el amor era con una forma circular.
Algunos investigadores datan esta costumbre del tiempo de los romanos, quienes adoptando el método trinitario, introducían el anillo por el primer dedo hasta llegar al anular.
El método trinitario consistía en meter el anillo en cada dedo, partiendo del dedo índice, diciendo: en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, hasta dejarlo en el anular. Colocar el anillo en el dedo de la novia solía ser interpretado con ciertas connotaciones sexuales (según dicen, era una "representación de la penetración de la mujer virgen").
Te puede interesar: Anillo de compromiso. Vena Amoris
Hoy en día se mantiene la tradición pero sin este tipo de connotaciones. El diseño de las alianzas debe ser sencillo y elegante. Mejor alianzas lisas o un poco talladas. Hay diseños más innovadores en los que se permiten incrustar pequeños diamantes o algún tipo de piedra preciosa.
Materiales más habituales de las arras
El material más utilizado es el oro amarillo, aunque pueden verse alianzas de oro blanco, plata y platino. En el interior del anillo, se suele grabar el nombre de los novios y la fecha de celebración del enlace.
Para las arras los materiales más empleados son el oro y la plata (aquí sí que no cabe la utilización de otros materiales, por regla general). Las arras pueden llevar grabados los más diversos motivos. Respecto de su tamaño, suelen tener entre 1,5 cm y 3 centímetros de diámetro, aunque no hay medidas estándar.
¿Por qué se entregan las arras?
La entrega de las arras simboliza el intercambio de los bienes que ambos cónyuges van a compartir. Pero, también, hay otras teorías. Una de ellas, dice que las arras las entrega el novio como "premio" a la virginidad de su prometida. Otras teorías lo relacionan con la dote que se aportaba al matrimonio (por el alto valor de las arras). Las arras son 13.
Una costumbre muy extendida en muchas casas, es que en vez de comprar las arras, se regalan o se prestan. Se las puede regalar la madrina. También, se las pueden prestar o bien pasar de padres a hijos por tradición familiar. Cada lugar o familia puede tener sus propias costumbres a este respecto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa
-
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.
-
Una de las tradiciones más conocidas de una boda es el lanzamiento del ramo por parte de la novia. La persona que lo recoge es la próxima que se casa, dice la creencia popular
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Las llamadas telefónicas, sobre todo en el ámbito laboral, se pueden hacer por medio de un ayudante o secretaria
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido