
Educar a los menores. La buena educación para los niños y jóvenes (con vídeo)
Educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes, es una cuestión, en algunos casos, compleja
TV Melilla
Buenos modales para los niños y para los jóvenes
Comienza el coloquio planteando la influencia de la televisión en la educación de los más jóvenes. Cuando no establece ningún tipo de 'filtro' sobre qué cosas pueden ver los niños en la televisión, pueden surgir los problemas. Los niños son 'esponjas' que captan y retienen todo tipo de información, venga de donde venga. Por eso, el ejemplo es uno de los mejores formadores que tienen los niños. Y la televisión, en muchos casos, es una mal ejemplo.
Los padres son los principales responsables de la educación de sus hijos
Una buena educación no solo consiste en mandar a los hijos a un buen colegio. Eso les puede proporcionar una buena formación y una parte significativa de su educación. Pero el 'montante' más importante de su educación se recibe en casa. Con buenos comportamientos, buenos ejemplos y una buena conducta general. No se puede delegar esta 'responsabilidad' en los demás.
'Crear' una persona para la convivencia
Una buena labor educativa debe tener como finalidad preparar a un niño o joven para la vida que le espera. Pero como hemos comentado, no solo a nivel formativo sino de comportamiento, modales y saber estar. Es bueno educar a los niños con libertad, lo que no quiere decir que no haya unas normas y reglas que cumplir.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Poner 'filtros' no quiere decir censurar. Poner 'filtros' es una forma de enseñar a los niños y jóvenes a saber lo que está bien y mal, lo que se puede o no se puede hacer. Los padres deben ser un referente para lis niños.
Resumiendo, educar a los más jóvenes de la casa, ya sean los niños más pequeños o los adolescentes es una cuestión, en algunos casos, compleja. Tanto la familia como otros entornos en los que se mueven son las "aulas" donde los niños deben ir aprendiendo a lo largo de toda su vida. Pero es muy importante hacerlo bien y ser insistente en sus primeras etapas.
En el vídeo siguiente se dan algunas pautas que pueden ser interesantes conocer para la educación de los niños y de los más jóvenes. Un interesante coloquio sobre la educación y los buenos modales.
Carlos Rubiales y Ángel Cid, en el programa de TV Melilla "Protocolo hoy" charlan sobre este tema tan importante para cualquier familia como es el de la educación de los más jóvenes de la casa: las buenas maneras y la educación infantil y juvenil.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
La directora del programa Las Joyas de la Corona responde a las preguntas del Mundo Tv
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Casi todo el mundo critica a los demás. Es casi imposible no recibir alguna crítica por cualquier motivo como puede ser por el trabajo, por la creencia religiosa, por la convicción política...
-
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
Educar es algo más que mandar a un niño al colegio. La educación debe ser una tarea diaria tanto en casa como en el colegio o en la escuela
-
Los nombres pueden tener diversos orígenes, que en su día también pudieron parecer novedosos...
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado