
¿Qué cantidad de dinero debo gastarme en un regalo de boda? Cuánto dinero destinar a un regalo de boda
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
protocolo.org - FP Pro
La cantidad correcta a gastar para un regalo de boda. Cuánto dinero debemos gastar en un regalo de boda
Los regalos de boda son una parte importante del protocolo social
Una invitación supone un compromiso tácito de tener que hacer un regalo. No es una obligación, pero sí una 'recomendación' si no queremos quedar como unos tacaños y maleducados. La pregunta que nos surge es, ¿cuánto dinero es apropiado gastarse para hacer un regalo de boda?
Lo primero que debemos hacer es 'valorar' esa invitación. No es lo mismo que se case un hermano o un amigo íntimo que un familiar con el que apenas tenemos trato y que nos invita por compromiso. La cantidad que nos vamos a gastar en un regalo de boda varía, además de nuestra relación con los novios, en función del presupuesto personal y las costumbres de cada región o país.
Razones que tenemos para hacer un regalo de mayor o menor importe
Una vez 'valorada' la invitación podemos hablar más de generosidad, de ser espléndido que de protocolo. Una invitación de boda o para cualquier otro evento no tiene más valoración económica que el corazón. Los lazos de amistad o familiaridad que nos unan los novios, son uno de los puntos principales a valorar.
Te puede interesar: La lista de boda. ¿Qué regalar a los novios? Invitaciones de boda y regalos
Otro factor relevante a considerar con las posibilidades económicas que tengamos. Por mucho que queramos a un hermano o a un amigo al que nos gustaría regalarle algo estupendo, el bolsillo a veces no nos lo permite.
Otro factor que afecta a la decisión del importe a gastarnos en un regalo de boda es saber cuántas personas van con nosotros. No es lo mismo una persona sola o una pareja, que acudir varias personas de una misma familia. Un regalo debe 'cubrir' el coste del cubierto de las personas que asisten a la celebración bajo una misma invitación. Mientras más personas, más coste para los novios.
Luego hay 'valoraciones de correspondencia'. Es decir, qué regalos no han hecho a nosotros o a nuestros hijos. Lo que vendría a ser 'pagar con la misma moneda'. Si los novios no han sido muy generosos con nosotros, es posible que nosotros tampoco lo seamos con ellos. Esto ya depende de cada cual.
Por último, hay personas que hacen una valoración, digamos, más técnica de la boda. Calculan el precio "del cubierto" para cubrirlo o un poco más. Aunque no siempre se acierta, porque no se conoce el menú antes de asistir a la boda, salvo que nos lo cuenten los novios. Cada uno es libre de valorar como quiera su grado de amistad, familiaridad o confianza con los novios. La generosidad es un concepto muy personal.
Un consejo: evitemos re-regalar. Es decir, hacer un regalo que nos han hecho a nosotros. Corremos el peligro de que enteren los novios en cualquier momento.
Determinar cuánto nos vamos a gastar en un regalo de boda no tiene una respuesta exacta. Lo más importante de todo es mostrar nuestro cariño y afecto a los novios en ese momento tan especial de sus vidas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad
-
En una fiesta, podemos hablar de casi todo, siempre que se haga de una forma discreta y prudente. Hay que tratar de hablar sobre temas muy generalistas
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
Los platos en la mesa y sus movimientos pueden variar en función de diversos factores
-
Cuando hablamos por teléfono alguna veces no sabemos cómo ponerle fin a la conversación. Pero el 'protocolo telefónico' nos lo deja bastante claro. Solo hay que conocerlo
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas