¿Qué hacer cuando nos encontramos con otra persona que también lleva un paraguas? Reglas de etiqueta encuentros con paraguas
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?

protocolo.org - FP Pro
Encuentros en la calle cuando llueve. ¿Qué hacemos con los paraguas en el medio de la calle hablando?
Los días lluviosos es habitual que llevemos un paraguas para protegernos de la lluvia. Aunque nos podemos proteger con una capucha o con algún tipo de gorro preparado para repeler el agua, lo más habitual es el uso de los paraguas. ¿Qué hacemos cuando nos encontramos con otra persona que también lleva un paraguas?
Si solo saludamos sin pararnos, no será necesario cerrar los paraguas. Los podemos ladear o levantar ligeramente, saludar y seguir nuestro camino.
Si nos paramos para charlar o para cualquier otra cosa podemos hacer varias cosas:
- Una de las dos personas cierra su paraguas y se cobijan bajo uno solo de los paraguas.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta y cortesía para el uso del paraguas
- Ambos mantienen sus paraguas abiertos, pero deben mantener una distancia mayor entre ellos.
- Uno de ellos pone a cubierto y cierra su paraguas.
- Ambos se resguardan de la lluvia en un sitio cubierto y cierran sus paraguas.
La mejor opción es, siempre que sea posible, retirarse a un lado, mejor protegido y cerrar los paraguas.
Si solo nos vamos a parar un momentito podemos levantar, ladear o bajar el paraguas ligeramente, en función de la altura, para saludar e intercambiar unas palabras. Pero esto únicamente se debe hacer en casos de hacer una parada muy breve.
Por último, recordar que en la calle no se debe estorbar a los demás peatones. Por lo tanto, no es apropiado, llueva o no, quedarse en el medio de una acera estorbando el flujo de los demás peatones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Los platos con algún logotipo, escudo o dibujo no debemos colocarlos de cualquier manera en la mesa. Estos platos se deben colocar...
 - 
			
									
								
									Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
 - 
			
									
								
									El uso de la camiseta suele ser objeto de polémica, sobre todo en el entorno de playas, piscinas, ríos...
 - 
			
									
								
									Cada plato en la mesa tiene una función determinada para tomar algunos tipos de alimentos según su preparación
 - 
			
									
								
									El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
 - 
			
									
								
									Actualmente no hay una definición o medida estándar que nos indique las medidas ideales de un plato para la mesa porque...
 - 
			
									
								
									Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
 - 
			
									
								
									Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?
 - 
			
									
								
									Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
 - 
			
									
								
									El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
 - 
			
									
								
									Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
 - 
			
									
								
									En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
 











