
Ceder el paso en el transporte público
El uso del transporte público además de tener unas reglas propias de cada compañía tiene unas "reglas" sociales que mejoran el uso de este tipo de transportes
Oran Viriyincy
Cortesía en el autobús: ceder el paso
Los buenos modales en el transporte público
Son muchos los usuarios de los transportes públicos, sobre todo en las grandes ciudades, que se encuentran a diario con situaciones muy diversas y, en ocasiones, poco agradables. Antes de hablar sobre el acceso a un transporte público hay que hacer una pequeña matización.
La mayoría de los transportes públicos ya cuentan con una puerta para la entrada de pasajeros y una o varias puertas de salida para las personas que se apean. En estos casos solo hay que utilizar estas puertas de acceso y no habrá problemas para acceder a un transporte o bajar de él.
Cede o no ceder el paso, esa es la cuestión
Ahora bien, si solo hay una puerta de acceso, la costumbre y la propia lógica dicen que deben salir primero las personas que están dentro en un transporte para que luego puedan entrar las personas que quieran acceder a ese medio de transporte.
Con independencia de si un transporte tiene puertas de entrada y salida bien diferenciadas, o solo puertas comunes, como es el caso del metro, si es apropiado tener algún tipo de cortesía con personas con alguna discapacidad, con problemas de movilidad, con personas con niños pequeños o cargadas con bultos, etcétera.
Jeremy Segrott
En estos casos, es correcto que nosotros subamos antes y ayudemos a subir a estas personas, o bien que salgamos antes del transporte para ayudar a bajar a estas personas tendiendo la mano, sujetando a un niño, etcétera.
Te puede interesar: Etiqueta aérea. El comportamiento en los aviones
Hoy por ti, mañana por mí
Es muy triste ver a diario como algunas personas se hacen las "despistadas", en muchos casos, para evitar tender una mano a las personas que lo necesitan. Mirar a otro lado parece ser que es la solución más fácil para evitar darnos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor. No es una solución sino todo lo contrario, es un gesto muy poco cívico, poco humano y muy poco amable.
Cuando una persona puede requerir la ayuda de más de una persona, no debemos dudar en solicitar la colaboración de alguna otra persona cercana para llevar a cabo nuestra tarea.
Una cosa más. Si alguien rechaza nuestra ayuda tampoco debemos imponerla. Hay personas a las que no les gusta este tipo de gestos por la razón que sea. Les ofrecemos nuestras disculpas por "entrometernos", si es necesario, y seguimos hacia nuestro destino.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todo comensal debe tener un comportamiento correcto y dar un buen trato a los empleados que le atienden
-
Ascot deja de ser el centro de la extravagancia con tocados imposibles que no van a ser admitidos con las nuevas normas de etiqueta
-
Algo tan cotidiano como andar puede revelar muchos detalles sobre nuestra personalidad
-
Guardad el mayor silencio cuando los actores se presentan en la escena, a fin de no molestar la atención de los espectadores.
-
Si se encuentra un conocido o familiar, no hace falta charlar o pararse, si no lo considera oportuno, pero el saludo es imprescindible
-
La papelera cumple una finalidad determinada y tenemos que acostumbrarnos a utilizarla tan a menudo como sea necesario
-
Las piscinas son lugares donde la gente a va a tomar el sol, a darse un baño, a nadar... en definitiva a pasar un buen día. Pero hay que seguir algunas reglas o normas
-
El ayuntamiento de La Toba -Guadalajara- quiere velar por los buenos modales de sus ciudadanos y, en especial, por los de los más jóvenes
-
De nada sirve que la azafata repita, al principio de cada viaje, el ruego de bajar el volumen de los móviles
-
La propina es una muestra de gratitud. En ningún momento la propina rebaja ni al que la da ni al que la recibe
-
El Protocolo, entendido como técnica para ordenar los actos de los hombres, no es una ciencia exacta.
-
Dos circunstancias animan este artículo. Por un lado, una amiga de formas educadas me explicaba que su hijo de 12 años había empezado a escupir. Como en su familia no existía tan soez gesto, la mujer interrogó al niño: "¿De dónde has sacado un