No me gusta el regalo ¿es correcto cambiarlo por otro?
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón

protocolo.org - FP Pro
Cambiar los regalos, mejor que haya un motivo
Recibir un regalo casi siempre suele ser un hecho agradable. Otra cosa, es que el regalo recibido sea de nuestro agrado o gusto. ¿Qué podemos hacer? Agradecerlo y ...
Los regalos se agradecen cuando se reciben. Lo que se haga posteriormente con el regalo es cosa de cada uno, aunque es conveniente ser prudentes y tener un poco de sentido común. No es lo habitual cambiar un regalo pero pueden existir diversas razones por las que hacerlo:
- tiene una pieza igual -de adorno, de ropa, etcétera-,
- no utiliza ese tipo de objeto o artículo -cosas para la casa, prendas de vestir, etcétera-,
- no le parece adecuado para la decoración de su casa o no va con su estilo, etcétera,
Estas son solo algunas de las muchas razones que le pueden llevar a querer cambiar un regalo que le han hecho. Lo más habitual suele ser en el caso de prendas de ropa. Por el tema de las tallas o del estilo.
Lo que no es correcto es cambiar un regalo por puro capricho, o bien para obtener el dinero en metálico, pues hoy en día en muchos establecimientos devuelven el dinero, cosa que antaño no ocurría.
Si tiene mucha confianza con la persona o personas que le han hecho el regalo, puede comentar con ellas el hecho de cambiar el regalo, para que vean que su intención no es ocultarlo ni hacerlo porque sí, si no que se debe a una acción premeditada, dando, si lo desea, las razones oportunas.
Si se ha deshecho del regalo, por la razón que sea, cuidado con las mentiras -que dice el refrán "tienen las patas muy cortas"- porque le pueden pillar en un renuncio. Es mejor ser sinceros, que caer en el descrédito de ser pillado en una mentira ("más vale ponerse una vez colorado, que ciento amarillo" dice otro conocido refrán).
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada empresa tiene un estilo y procedimiento diferente para seleccionar su personal. Los entrevistadores pueden hacernos preguntan realmente sorprendentes para ver cómo reaccionamos
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
-
El saludo es la carta de presentación que hace una persona cuando llega a un lugar donde ha sido invitado
-
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Los testigos son invitados "especiales" en una boda, porque participan aportando el testimonio de la celebración de un matrimonio.
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
El presupuesto económico con el que cuenta la novia suele ser una factor determinante en la elección de un vestido de novia.
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
El uso de la camiseta suele ser objeto de polémica, sobre todo en el entorno de playas, piscinas, ríos...
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?











