
¿A quién debemos invitar a una ceremonia o celebración?
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
protocolo.org - FP Pro
Hacer la lista de invitados. ¿A quién debemos invitar?
La respuesta es: depende. Lo primero es conocer el tipo de evento o celebración y el motivo de la misma. Si es un evento familiar -bodas, bautizos, etcétera- se suele invitar a los familiares, amigos y algún compañero de trabajo. También es posible invitar a algunas personas con las que tengamos algún tipo de compromiso anterior.
Si hablamos de eventos o celebraciones más 'formales', que tienen una finalidad determinada, como recaudar fondos, por ejemplo, se debe invitar a personas relevantes o representativas de los diversos estamentos de la ciudad, de la comunidad o del país, que nos ayuden a conseguir los objetivos que nos hemos propuesto. Se opta por ser más prácticos dejando, en cierta medida, a un lado otro tipo de lazos que nos unan con los invitados -amistades, familiares, compromisos, etcétera-.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
Cuando se trata de actos oficiales o muy relevantes y ceremoniosos hay ciertas "obligaciones" a la hora de invitar, por lo que la lista de invitados no se hace "al gusto" o criterio de los anfitriones, sino que se hace con un motivo claro: elegir a un grupo de invitados que ofrezcan una "muestra" representativa de los diversos estamentos sociales, invitando a representantes del mundo de la cultura, de la economía, del ámbito eclesiástico, de ámbito militar, etc. Como siempre, cada evento es un mundo, y la lista de invitados puede variar atendiendo a las circunstancias y particularidades de cada acto o ceremonia a organizar. No obstante, los actos oficiales y similares, suelen ser mucho más complejos que los actos sociales más cotidianos.
Recomendaciones a tener en cuenta para 'seleccionar' a los invitados
En todos los casos hay algunas recomendaciones básicas que hacer, aunque no siempre es posible llevarlas a cabo:
1. No debemos invitar a personas con una enemistad manifiesta entre ellos, salvo que sea prácticamente imposible no invitarles.
2. Debemos invitar a personas que tengan cierta afinidad en cuanto a gustos y aficiones, para que la velada sea más fluida y las conversaciones y los temas de interés sean mejor compartidos entre los invitados.
3. Hay que hacer una exhaustiva revisión de la lista de invitados para no dejar a nadie que pueda sentirse ignorado por no recibir la invitación a un acto en el que debería estar presente.
4. Es aconsejable invitar alguna persona de más o tener a alguien en la recámara, por si fallan varios invitados.
5. Debemos recordar los compromisos adquiridos para tratar de cumplir con ellos a la hora de elaborar la lista de invitados, siempre que el acto o celebración lo permitan.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Qué hacer con las bolsas y paquetes en una cafetería? Dónde es el mejor sitio para dejar las bolsas
Los espacios públicos como una cafetería, bar o restaurante son para compartir y hay que tratar de molestar lo menos posible. También evitar cualquier posible percance, sobre todo los tropiezos con las bolsas de otros clientes o del propio camarero -
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
Es una costumbre muy habitual llevar una botella de vino o unos dulces a casa de los anfitriones. Dependiendo de la ocasión se pueden compartir con los demás invitados o guardarlos para una ocasión posterior
-
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
Los comportamientos de las personas en sociedad quedan reflejados, en muchas ocasiones, en lugares como la playa, donde compartir un espacio público con otras personas requiere de una buena dosis de prudencia, cortesía y sentido común