
¿Cómo redactar un buen Curriculum Vitae? La mejor 'herramienta' para encontrar un empleo
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo
protocolo.org - FP Pro
Consejos para redactar y presentar un Curriculum Vitae
Primeramente, vamos a recordar las partes principales del Curriculum Vitae.
Los apartados básicos, que no deberían faltar en ningún C.V. son:
1. Datos personales.
2. Datos académicos.
3. Datos profesionales.
4. Otros datos de interés.
Datos personales. Deberá hacer constar:
Te puede interesar: Cómo hacer el curriculum vitae perfecto. Videocurriculum
1. Nombre completo y dos apellidos.
2. Dirección, localidad y provincia.
3. Teléfono, fax y e-mail, si lo tiene.
4. Fecha y lugar de nacimiento.
5. Idiomas hablados, aparte del nativo.
6. Objetivo del C.V.
Datos académicos. Deberá hacer constar:
1. Estudios oficiales.
2. Estudios no oficiales, centros privados no reconocidos, academias, etc.
3. Cursos.
4. Seminarios.
5. Congresos.
Serán redactados de forma cronológica inversa, indicando el lugar e Institución el que se cursaron. Los datos profesionales también se redactan de forma cronológica inversa.
Datos profesionales. Deberá hacer constar:
1. Experiencia profesional. Haremos un relato detallado de trabajos desempeñados, en qué empresa, con qué cargo, durante cuánto tiempo y trabajo desarrollado.
2. Investigaciones.
3. Publicaciones.
4. Congresos o conferencias dadas.
5. Otros méritos laborales.
Otros datos. Deberá hacer constar:
1. Habilidades.
2. Disponibilidad.
3. Situación actual Evite relatar situaciones o problemas personales.
4. Cualquier dato de interés para el puesto que se solicita.
5. Otros méritos laborales.
Estos puntos son importantes, pero hay que tener mucho cuidado con la imagen del Curriculum Vitae. A la limpieza, el cuidado en su redacción y las faltas de ortografía, hay que añadir varios puntos importantes como: elegir un tipo de letra, claro, legible y de un tamaño adecuado, cómodo de leer. El tipo de papel: no podemos elegir un papel cualquiera, ni el primero que encontremos a mano. Es mejor un papel blanco y de calidad, Hay que evitar los papeles de colores, los cuadriculados o rayados, o los papeles demasiado "originales".
A la hora de presentarlo es mejor hacerlo de forma personal que enviarlo por correo, Y, en la medida de lo posible, si se puede entregar a la persona interesada o bien al departamento de personal o de recursos humanos, mucho mejor.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una llamada de teléfono puede ser tan inoportuna como una visita sorpresa. La única ventaja es que la llamada de teléfono la podemos ignorar. La visita, no
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
El lugar de la celebración de una boda es elegida, por regla general, por los novios.
-
Un vestuario correcto, una formación adecuada y.... algunos valiosos consejos que ayudam a mejorar las posibilidades del candidato en una entrevista de trabajo.
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
Los cubiertos no debemos dejarlos en cualquier lado al terminar de comer. Mucho menos, encima del mantel