
¿Qué hacer cuando se corta una llamada de teléfono? Quién debe volver a llamar
En algunas ocasiones, por causas diversas, la llamada se corta y perdemos la comunicación con nuestro interlocutor. Es habitual que ambas personas vuelvan a llamar y de la línea como ocupada
protocolo.org - FP Pro
Llamada telefónica cortada, ¿qué hacemos? ¿Volvemos a llamar?
Las llamadas telefónicas también tienen su 'protocolo' en el caso de que se corten. ¿Quién debe llamar de nuevo?
El 'protocolo telefónico' indica que la persona que ha llamado es la encargada de repetir la llamada. Deberá marcar de nuevo para restablecer la comunicación. Pueden ocurrir varias cosas:
1. Marcar de nuevo y recibir una señal de comunicando (línea ocupada) podemos volver a intentarlo, nuevamente. Si obtenemos la misma respuesta, podemos colgar y esperar unos minutos. Bien puede haberle entrado otra llamada, o bien puede estar intentando llamar de nuevo la otra persona (cosa que no debería hacer).
2. Llamar de nuevo, pero la persona con la que hablábamos está ocupada. Ha surgido algún imprevisto en ese momento. Dejaremos un aviso o nota que le hemos vuelto a llamar. Será esa persona la que nos devuelva la llamada.
Te puede interesar: Qué decir cuando se contesta una llamada de teléfono
Todas las llamadas anotadas y no contestadas debe ser devueltas. Devolver una llamada es un gesto de cortesía del que no debemos prescindir.
El desconocimiento de esta simple regla de cortesía puede poner en peligro una relación personal o comercial. Ignorar una llamada viene a ser como no responder a una invitación. Un gesto poco educado.
Cortes de llamadas cuando usamos teléfonos móviles
Los teléfonos móviles tienen dos desventajas frente a los teléfonos fijos:
1. La batería. Se suele agotar cuando más necesitamos el teléfono. Ley de Murphy.
2. La cobertura. Falla, sobre todo, cuando estamos en movimiento. La llamada se corta por falta de cobertura.
El 'protocolo' es el mismo que para los teléfonos fijos. Marca de nuevo quién realizó llamada. Salvo que notengamos batería o sin cobertura en ese momento.
Por último, si no podemos contactar en ese momento con la persona que estábamos hablando es aconsejable anotar de qué estábamos hablando. Tomar una nota breve del punto en el que se cortó la llamada. De esta forma, cuando volvamos a comunicarnos con esa persona podemos retomar la conversación en el punto en el que estábamos.
protocolo.org - FP Pro
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía del conductor conlleva tener ciertas atenciones con sus pasajeros, con independencia de la edad o el género
-
Cuando llamamos a otra persona puede que no la encontremos en su domicilio u oficina. Dejaremos recado para que nos devuelva la llamada
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
-
Una cosa es "relajar" ciertas normas de educación; otra cosa es perder los buenos modales, o dejarles en casa de vacaciones. Los buenos modales no se van de vacaciones
-
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
-
¿Qué temas musicales elegir para una ceremonia nupcial? Los temas musicales preferidos para una boda
Los temas musicales que se van interpretar durante la ceremonia de la boda suelen ser seleccionados entre un reportorio clásico de piezas de autores famosos -
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
-
Las segundas nupcias son algo habitual entre las personas que se han quedado viudas. Pero la etiqueta nos dice que la boda puede ser algo distinta a la primera
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?