
Urbanidad del decoro particular del bello sexo. Lección decimoquinta. Parte II.
La conversación de la mujeres y el decoro a la hora de vestir.
Urbanidad del decoro particular del bello sexo.
*** Pregunta. ¿Es máxima perniciosa para una señora el hablar mal de las personas que la aventajen en prendas personales?
Respuesta. Lo es en efecto, pues con su imprudente envidia da mayor lustre a las prendas de la rival que tanto la incomoda, al paso que rebaja considerablemente el mérito de las suyas.
*** Pregunta. Y para atraerse los justos homenajes de los hombres, ¿qué ha de tener presente una mujer?
Respuesta. Nunca debe afectar que posee las buenas calidades de que carece, ha de desterrar de sí la vanidad y el desdén, y con la orgullosa idea de que basta presentarse para agradar, no ha de desatender lo que pueda grangearle la estimación de los demás.
*** Pregunta. Y ¿hará formar buen concepto de sí la mujer que quiera pasar plaza de ERUDITA en conversación con los hombres?
Respuesta. La mujer de talento y verdaderamente instruida se abstiene de tomar parte en toda conversación que verse sobre literatura, ciencias o política, a no ser que se vea instada para ello por los caballeros con quienes converse y conozca bien a fondo la materia de la cual se hable.
*** Pregunta. Y la mujer que para demostrar despreocupación hiciese gala de IRRELIGIÓN, ¿hará formar de sí buen concepto?
Respuesta. Nada más ridículo y repugnante en una mujer que da pruebas de irreligiosa, aparentando una falsa instrucción, que solo puede servirle para extraviar su corazón y fascinar su espíritu.
*** Pregunta. ¿Qué dicta el decoro a la mujer en punto al vestir?
Respuesta. Que la modestia de acuerdo con el juicio y el buen gusto deben dirigir sus adornos; que ha de pensar menos en el atavío que en la limpieza y la elegancia; y que la vana ambición de vestirse como otras a quienes en nada se parezca, puede muy bien sofocar los dones que recibió de la naturaleza.
*** Pregunta. Y ¿obra cuerdamente la señora que pasa muchas horas en el tocador?
Respuesta. Además de robar un tiempo a sus quehaceres domésticos, da a conocer bien pronto su estudiada afectación en los adornos, y el público se burla de ella, como del hablar acicalado y de los modales postizos.
*** Pregunta. Y ¿halla Vd. areglado al decoro que una mujer se ocupe de su peinado o vestido cuando observa que la mira un caballero?
Respuesta. Lo encuentro al contrario muy feo, pues considero que en ocasión semejante es cuando debe olvidarse más de sí misma una señora.
*** Pregunta. ¿Cuál es la postura que conviene más a las mujeres bien educadas?
Respuesta. La que siendo natural se halla tan distante del remilgo como de la presunción, y que ora estén sentadas ora en pie, no consiente en ellas ni la tesura ni la dejadez.
*** Pregunta. Y el paso más conforme al bello sexo, ¿cuál es?
Respuesta. El paso de una mujer ni debe ser muy vivo ni muy lento; su cuerpo y su cabeza han de ser derechos pero sin afectación; su movimiento, el de los brazos sobre todo, ha de ser suave y natural, y sus miradas han de ir acompañadas de la dulzura y la modestia.
*** Pregunta. ¿Qué más enseña el decoro a las mujeres?
Respuesta. Que no deben hablar ni muy alto ni con mucha vivacidad; que estando sentadas no deben cruzar las piernas ni tomar una actitud menos agradable; que los modales libres y muy despejados son insoportables en ellas, y por fin, que si están sujetas a pasiones como los hombres, tienen mayor interés en vencerlas y por lo mismo deben hacer todos los esfuerzos posibles para conseguirlo.
- Urbanidad del decoro particular del bello sexo. Lección decimoquinta. Parte I.
- Urbanidad del decoro particular del bello sexo. Lección decimoquinta. Parte II.
-
8603
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Considerando la mesa como un sitio de placer, no debe invitarse nada más que a personas gratas.
-
Al hombre que se desvía de la senda, hacia el uno o el otro lado, nos manda la caridad que procuremos ponerle en el camino recto con persuasiones.
-
Los asesinos que osaban atacar al rey, a cardenales, a obispos, a condes acompañados de mucha gente, y asaltar ciudades poderosas, debían ser formidables para los viandantes particulares.
-
Aunque la urbanidad no establece nada referente al tiempo que uno debe estar acostado y a la hora en que debe levantarse, con todo es educado levantarse temprano.
-
La escuela y el hogar eran los otros ámbitos en los que resultaba apropiado un silencio, quizá no tan drástico como el del templo, pero sí con escasísimas excepciones
-
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
-
Parece a primera vista que nuestras pasiones y vicios deben dañar solamente a nosotros mismos; pero al mismo tiempo que nos depravan, son funestos a los que nos rodean.
-
Mientras Felipe II y Felipe IV tendían a utilizar estos métodos para intensificar el protocolo e imponer una disciplina estricta sobre sus cortesanos...
-
Correspondencia para asuntos particulares y familiares. Usos y formalidades.
-
Las bromas y los chistes que pueden llamarse las flores del talento han de ser delicados.
-
El porte de los superiores con los inferiores es parte de la cortesía, urbanidad y decencia del hombre.
-
Una persona con buena educación sabe comportarse en el teatro y otros espectáculos públicos