Reuniones literarias y filarmónicas.
Por más duros y poco armoniosos que sean los versos que recite, flojos o aprosados, no importa; escuchad con atención, y no os durmáis porque sería la mayor grosería.

Reuniones literarias y filarmónicas.
Rara vez son divertidas las reuniones literarias. Se parecen bastante a un concierto de aficionados; pero si se ha recibido un convite y no se ha dado una excusa plausible, es indispensable ir y tener presente el refrán común: "a mal tiempo, buena cara".
Colocados ya todos los concurrentes, el que ha de hacer la lectura atraviesa por medio; se pone al lado de una mesa en que arden dos bujías y se suena; echa una ojeada en torno de la asamblea, y empieza. Entonces es cuando vuestro papel es el más importante para él; debéis concederle toda vuestra atención. El autor lee, pero sus ojos preguntan sin embargo a todas las fisonomías, y es preciso que en la vuestra no deje percibirse la menor incomodidad. Nada debe distraeros. Por más duros y poco armoniosos que sean los versos que recite, flojos o aprosados, no importa; escuchad con atención, y no os durmáis porque sería la mayor grosería.
En tales ocasiones, no os sonéis, porque esto impide que la voz del que recita circule por la sala; no toméis polvo, porque hace estornudar; no escupáis, porque esto distrae; no habléis, porque esto sorprende y asusta al que lee. Por lo demás, podéis aplaudir cuanto os de la gana, y si es una tragedia, procurad no salir de la sala hasta acabarla; es preciso que veáis el asesinato aunque os muráis allí mismo.
"Considerad, pues, que cuando estéis en una sociedad filarmónica, no es precisamente para divertiros, sino para sufrir"
No hay, en nuestra opinión, situación más difícil y meritoria que ésta, para ser urbano y político; y cuando una o dos veces se ha salido con felicidad, con razón puede aspirarse al título de hombre bien educado. Es una especie de privilegio, a que se tiene un gran derecho con tal relación de méritos.
Los mismos inconvenientes que una reunión literaria, presenta una reunión filarmónica de aficionados. En éstas es en donde se suele ensayar los que tienen tres o cuatro meses de lección, y que se figuran con talentos, desollando a Rossini, a Mercadante y a Cimarosa. Jóvenes bien perfumados cantan solos, y señoritas cantan duetos, intercalándose a veces las sonatas. Considerad, pues, que cuando estéis en una sociedad filarmónica, no es precisamente para divertiros, sino para sufrir; debéis escucharlo todo, y no decir nada que disguste.
La urbanidad tiene también sus días aciagos, y estos son, como lo decía Azaiz, las compensaciones forzadas de los placeres que procura la sociedad.
También suele suceder que en una reunión filarmónica cante alguna joven con gusto, exactitud y agradable voz. Esto se ha visto, y es un fenómeno que da tanto gusto como un rayo de sol que penetrase las nubes y viniese a alegrar por un momento la vista en medio de una tempestad.
Pero también suele haber reuniones filarmónicas donde los aficionados se apresuran a concurrir. Se oye allí a los artistas más distinguidos, a los cantores de la mayor reputación, y las cantarinas de nombradía que cantan el trozo favorito o de moda. Estas reuniones son muy diferentes de las que hemos descrito; pero solo se entra con billetes, cuyo precio es bastante alto.
-
7080

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un hombre, pues, que recibe en su casa a otro, debe tener cuidado de que todo el mundo esté cómodamente, y nada encuentre en qué reparar, ni en su conducta ni en sus costumbres.
-
Hombres y mujeres van a los bailes para bailar y disfrutar del baile, y las anfitriones invitan a sus amigos porque quieren que éstos se diviertan.
-
No hay cosa más fácil, como ya se ha dicho, que dar consejos, ni más difícil que tomarlos.
-
Es menester distinguir la maledicencia que descubre las inofensivas debilidades por el solo gusto de denigrar, de la otra que descubre delitos verdaderos que pueden ser dañosos al prójimo.
-
La urbanidad es una especie de túnica que envuelve las asperezas de nuestro carácter, embotándolas, y que impiden lleguen a herir a los demás.
-
Nunca se encarecerá bastante a los jóvenes el crédito y el descrédito que nos granjean los compañeros con quienes estamos más intimados.
-
Consignemos, ante todo, que el invocar "la distracción" para disculpa de un hecho censurable, a lo sumo puede ser aceptado como atenuación de la responsabilidad
-
La alegría moderada en las conversaciones pasa fácilmente de uno a otro ánimo y es acogida con favor por todos.
-
La escritura de cartas a mano, está casi extinguida. El correo electrónico, los mensajes sms, los whatsapps, etcétera, han hecho desaparecer, prácticamente, esta modalidad de escritura
-
Los Romanos llevaban barba cuando sometieron a los Griegos que no la tenían, y la habían dejado de llevar a su vez cuando fueron vencidos por los Godos que aún la conservaban.
-
Cuando se desea saber algo de una persona a la que se debe respeto, es cortés hablarle de modo que se vea obligada a responder a lo que se le pida
-
Una ciencia que enseña a complacer en el verdadero rol o lugar que nos toca es la civilidad



