
Los escritos y los tratamientos. A quién se dirigen
Dirigir un escrito a una personalidad o autoridad requiere conocer ciertas reglas de cortesía que deben seguirse
foto base rawpixwl - Pixabay
Reglas de cortesía y tratamiento debido para hacer un escrito
Aquella urbanidad
Los escritos que se dirigen a los Soberanos van siempre por el conducto de sus Secretarios o Ministros, y lo regular es dirigirlos a estos, acompañados de un oficio o memorial, suplicándole lo eleve a manos de Su Majestad (S.M.); pero aun cuando se pusiere para el Rey el sobre escrito, se debe poner por el ministro a quien corresponda, según el asunto de que trate, poniéndose en lo alto la secretaría. Veamos algunos ejemplos:
Primera Secretaría de Estado
Primera Secretaría de Estado
Al Rey nuestro Señor, por el Excelentísimo Señor Don José García de León y Pizarro, primer Secretario de Estado, y del despacho universal de S.M.; Consejero de Estado, etcétera.
Madrid
Para la Secretaría de Hacienda
Te puede interesar: Otros modelos y tipos de documentos
Secretaría de Hacienda
Al Excelentísimo Señor Don Martín de Garay, Secretario de Estado, y del despacho universal de Hacienda, superintendente general de ella, del Consejo de Estado, etcétera.
Madrid.
Para la Secretaría de la Guerra
Secretaría de la Guerra
Al Excelentísimo Señor Don Francisco Ramón de Eguia, Secretario de Estado, y del despacho universal de la guerra, Consejero de Estado, etcétera.
Madrid.
Si se escribiere particularmente a estos señores en carta confidencial, para evitar que la abran los oficiales de la secretaría, se pondrá una segunda cubierta con solo esta incripción:
Resevada para S.E.
-
17487
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Regularmente el hombre se distrae por afectación o por frialdad, y así es fastidiosísimo para el trato.
-
El trato respetuoso de los inferiores o subordinados con sus jefes o superiores.
-
La forma de tomar los postres. La fruta, el dulce, los quesos, el chocolate y los frutos secos
-
Una madre debe procurar la mejor educación para sus hijos, ser cariñosa con ellos.
-
La entrevista no es un monólogo pero tampoco una conversación. Solo debe responder cuando se le pregunta
-
Es contrario a la buena crianza, como insinúa san Pablo, acostarse, como hacen algunos, al comienzo del día, y levantarse hacia el mediodía
-
Al retirarnos a nuestro aposento debemos despedirnos cortés y afectuosamente de las personas de nuestra familia y de cualquier otra que pudiera haber en la casa
-
El joven no debe huir de la conversación de las mujeres honestas, porque solamente en compañía de ellas aprenderá a templar la efervescencia de la edad, y a dar finura y gracia a sus modales
-
Llegados al término del viaje nada se deben los unos a los otros sino un saludo urbano, y algunos deseos lisonjeros.
-
Cuando se escribe a persona distinguida, se pone el título así: Excelentísimo Señor, aparte.
-
El decoro no admite medio término entre nuestras acciones y el modo de practicarlas.
-
El uso lingüístico se convierte en un indicio semiótico capaz de connotar y de evaluar socialmente a los individuos