Escritos reservados para algunas otras Secretarías
Hay escritos que son confidenciales y para evitar que los abran los oficiales de la secretaría se hace un indicación en la segunda cubierta

foto base rawpixwl - Pixabay
Los escritos confidenciales. Información reservada
Aquella urbanidad
Veamos algunos ejemplos de escritos confidenciales o con reserva:
Para la Secretaría de Guerra
Secretaría de Guerra
Al Excelentísimo Señor Don Ramón Pérez, Teniente General de los reales ejércitos, inspector general de infantería, etc.
Madrid.
Reservada para S.E.
Para la inspección de caballería
Inspección de caballería
Al Señor Don Diego Ballesteros, Mariscal de Campo de los reales ejércitos, inspector general de caballería y dragones, etc.
Madrid.
Reservada para S.S.
Secretaría de la Presidencia del Consejo de Su Majestad
Te puede interesar: Documentos, modelos, cartas, invitaciones...
Secretaría de la Presidencia del Consejo de S.M.
Al Excelentísimo Señor Duque del Infantado, Presidente del Consejo Real y Supremo de S.M., etc., etc.
Madrid.
Reservada para S.E.
Para la Secretaría del Consejo de Órdenes
Secretaría del Consejo de Órdenes
Al Excelentísimo Señor Duque de San Fernanso y de Quiroga, Consejero de Estado, y Presidente del Consejo Real de las Órdenes, etc.
Madrid.
Para la Secretaría del Consejo de Hacienda
Secretaría del Consejo de Hacienda
Al Excelentísimo Señor Almirante Duque de Veraguas, marqués de la Jamaica, Consejero de Estado, y Presidente del Consejo Real y Supremo de Hacienda, etc.
Madrid.
Para Dignidades eclesiásticas
Dignidades eclesiásticas
Al Serenísimo y Excelentísimo Señor Don Luis María de Borbón, Cardenal de la Santa Iglesia C.A.R.; caballero de la Gran Cruz de Carlos III, Arzobispo de..., etcétera.
Toledo.
Al Excelentísimo e Ilustrísimo Señor Obispo Don Francisco Javier Mier y Campillo, Consejero de Estado, inquisidor general.
Madrid.
- 
			
										
17489

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Cuando tengas autoridad o derecho para mandar a otros hombres y verás que las órdenes que expidieres con señorío y dulzura al mismo tiempo serán con agrado y aplauso recibidas.
 - 
			
									
								
									En confianza hay quien fiscaliza nuestros actos, quien curiosea nuestros muebles, quien lee por encima del hombro las cartas que escribimos...
 - 
			
									
								
									Una persona educada debe minimizar los defectos de los demás, bien ignorándolos o bien haciendo ver que carecen de importancia
 - 
			
									
								
									Reglas de un caballero cortés al salir de paseo con otras personas.
 - 
			
									
								
									Corresponde a la persona más cualificada de los presentes ser la primera en desdoblar la servilleta
 - 
			
									
								
									No conducirse con otro como no querría que se condujesen con él mismo
 - 
			
									
								
									La urbanidad consiste en acomodar nuestras acciones a los buenos usos y modales de la sociedad
 - 
			
									
								
									Uno de los puntos más esenciales que debe observarse en la buena formación de las cartas, es atender y poner la consideración sobre la persona a quien se escribe
 - 
			
									
								
									Los deberes del que visita resultan del objeto que se propone, el cual no es otro que causar una nueva sensación agradable al visitado.
 - 
			
									
								
									La historia social del lenguaje aspira a dar cuenta de todas las manifestaciones ordinarias de la cotidianidad lingüística
 - 
			
									
								
									Debemos tener siempre la cara y las manos limpias.
 - 
			
									
								
									La alegría moderada en las conversaciones pasa fácilmente de uno a otro ánimo y es acogida con favor por todos.
 



