
La ceremonia y fiesta del bautizo
Generalmente son los abuelos o los padrinos de boda de los padres los que sirven de padrino y de madrina al recién nacido
gardener41
Fiesta familiar: el bautizo católico
El sacramento del bautismo
El bautizo es una alegre fiesta de familia, en que se recibe con placer el nuevo ser que viene a compartir en el hogar las dichas y los dolores de la vida.
Son las fiestas del bautizo análogas a las del matrimonio.
Generalmente son los abuelos o los padrinos de boda de los padres los que sirven de padrino y de madrina al recién nacido. A falta de éstos, los parientes más cercanos o amigos más íntimos desempeñan este cargo y los de testigo, ya se trate del bautismo o de la presentación en el Registro Civil.
El cargo de padrino exige grandes dispendios. La madrina debe regalar el traje de bautizo, la capa y la capota, y el padrino pagar los gastos, las propinas y una gran parte de los dulces, etc., del convite.
Cuando el bebé tiene nodriza, ésta es la encargada de llevarlo a la iglesia o tenerlo en sus brazos en la fiesta de su presentación en el Registro.
"Muchos de los gastos de la celebración y vestuario corren a cargo de los padrinos"
Dicho se está que en las fiestas en que se celebren comida, baile, etc., se sigue el mismo ceremonial de costumbre. Si hay poca gente y no se prolonga mucho, la madre y el niño pueden estar presentes; pero en baile o comida, que no es lo general para los bautizos, que se celebran con un simple lunch, el niño no debe estar presente, y por su estado delicado de salud se disculpa la asistencia de la madre.
Hay que advertir que los deberes y misión de los padrinos no terminan con la fiesta. Los días del ahijado, pascuas, año nuevo, etc., están obligados a testimoniarle su afecto con un regalo.
789083 - Pixabay
El primer vestido de corto, el primer trajecito de hombre en los niños, los primeros aretes de las pequeñuelas, el sonajero y otros mil objetos, son siempre regalados por los padrinos.
Te puede interesar: qué regalar cuando nos invitan a un bautizo
En muchas familias se ruega a éstos que designen el nombre del nuevo ser. Es un encargo que no debe aceptarse nunca. Los padres elegirán el nombre de su hijo, y como segundo nombre los padrinos pueden añadir el suyo u otro que les sea querido.
Las tradiciones son muy importantes e influyentes en este tipo de ceremonias. Por ejemplo, en la elección del nombre sigue siendo bastante habitual tomar el nombre de alguno de sus padres o abuelos.
-
8120
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Pensamientos y sentencias breves de carácter doctrinal que se proponen sobre los buenos modales y la urbanidad.
-
Sobre el modo de trinchar y servir la mesa, reglas a observar.
-
En la antigua Roma, la sala en que se comía en los días festivos estaba alfombrada de lirios y rosas.
-
El orden y el respeto atendiendo a la edad, capacidad y sexo de las personas. Los saludos.
-
Los distintos tipo de visita son necesarios para mantener activa nuestra vida social.
-
El referir casos o contar cuentos, debe ser muy rara vez, y solo cuando vengan muy al caso advirtiendo que sean cortos.
-
Es señal de sensualidad, jamás permitida, romper los huesos, sea con el cuchillo o con cualquier otra cosa, o golpearlos sobre la mesa o sobre el plato.
-
Cuando nacen las sociedades sin que aun haya nacido el gobierno, el individuo que no puede alcanzar por sí mismo una venganza cumplida, empeña a sus amigos a que se le unan.
-
¿Hasta dónde llega la obligación de regalar, en las personas que no están comprendidas entre los padres o hermanos de ambos contrayentes?
-
Manifestar que no perdéis una palabra de cuanto los otros dicen y que experimentáis los afectos que tratan de mover en vuestro ánimo, es un deber tan evidente que no necesita encarecerse.
-
La urbanidad prescribe que volvamos las visitas a los que nos las hacen, y que seamos los primeros en hacerlas a las personas superiores
-
De la urbanidad en las maneras de los niños.