Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.

Urbanidad y buenos modales en la mesa.
¿Qué uso hará usted de la cuchara y del tenedor?
Me serviré de la cuchara para llevar a la boca la sopa y algunas otras cosas que difícilmente podrían tomarse con el tenedor. Me valdré de éste para la carne, el pescado y otras cosas sólidas, tomando siempre pocas cantidades, y evitando que se deslicen el caldo o las tajadas por el vestido o la servilleta.
¿Podrá Vd. servirse de otra cosa en vez del tenedor?
Aunque algunas personas muy bien educadas toman los manjares con el cuchillo, esto tiene el inconveniente de ser más fácil que alguna parte de lo que se toma se caiga en la servilleta.
¿Se limpiará Vd. los labios mientras come?
Con la servilleta limpiaré los labios siempre que haya de beber, y después de haber bebido.
¿Beberá Vd. con el manjar en la boca?
Para beber aguardaré a tener la boca desocupada.
¿Qué reglas observará Vd. para comer?
Comeré con un solo carrillo, sin ruido, con pausa, y sin abrir la boca de modo que no se vean los manjares mientras los mastico.
¿Es arreglado a la urbanidad rebañar los platos?
Rebañar los platos es mucha grosería, lo mismo que sorber el caldo que ha quedado en ellos, lamer la cuchara o el tenedor, sacar la médula de los huesos, roerlos, tomar con los dedos el pan que se moja en las salsas, y otras cosas que arguyen poca limpieza.
¿Dará Vd. a otra persona el manjar que tomó Vd. para sí?
Aunque algunas personas dan a titulo de fineza, cosas que han tenido en su plato, esto solo podrá hacerse entre individuos de una misma familia y no habiendo forasteros.
¿En dónde colocará Vd. las espinas y los huesos que halle Vd. en los manjares?
Los huesos y las espinas los pondré con el tenedor en el borde del plato, evitando que se caigan en la servilleta o en el mantel.
>
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. I
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. II
- Urbanidad y buenos modales en la mesa. III
-
16368

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los que llegan una hora o dos antes el tiempo prefijado para la comida, lo trastornan todo en una casa.
-
La moda según algunos, ha introducido, la corrupción, pues a la mujer sin pudor nunca le faltan alhajas, y el deseo de poseer alhajas induce a renunciar al pudor.
-
Hay personas tan llenas de sí mismas que siempre cuentan a aquellos con quienes conversan lo que han hecho, lo que hacen, y cuánto deben apreciarse todas sus palabras y todas sus acciones.
-
El vestido fijaba muy a menudo la posición de las distintas clases sociales.
-
La lectura puede ser una medicina eficacísima contras las dolencias del espíritu si en su elección se medita y se acierta.
-
La urbanidad no consiente que se tenga nada en la boca, ni permite tener algo entre los labios o los dientes.
-
Hay otras diversiones que no están permitidas al cristiano en modo alguno, ni por las leyes de la religión ni por las reglas de la cortesía
-
Nunca un criado se permitirá familiaridades con visitantes ni con nadie de la casa.
-
La voluntad y los puntos básicos para el cuidado del alma.
-
La instrucción es al hombre, considerado física y moralmente, lo que el riego a una planta.
-
Una carta no es otra cosa que una conversación escrita, y debe emplearse en ella un estilo fácil, natural y sencillo.
-
Del arte de trinchar, y del servicio de la mesa. Trinchar cuadrúpedos.

