
La actitud. Cómo afrontamos la vida: ¿de forma optimista o de forma pesimista? (con vídeo)
La actitud es muy importante tanto para afrontar los malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de la actitud para hacer frente al mundo que nos rodea...
protocolo.org - foto base FP Pro
El poder para enfrentarnos a los retos de la vida diaria: con una actitud positiva (optimista) o con una actitud negativa (pesimista)
La actitud es una forma de estar o de actuar en función de un determinado sentimiento o comportamiento. La famosa frase de "cómo vemos el vaso medio lleno o medio vacío", define muy bien una actitud optimista y una actitud pesimista. Hay un término medio, porque no todo es blanco o negro. Ni todo tiene que ir a las mil maravillas, ni todo tiene por qué salir mal. La actitud de una persona ante la vida y sus vicisitudes pueden marcar de forma importante su comportamiento y su bienestar.
La actitud es muy importante tanto para afrontar malos momentos, como para disfrutar de los buenos momentos. El poder de tener una buena actitud para hacer frente al mundo que nos rodea, con todo tipo de situaciones y acontecimientos es de suma importancia porque las percepciones pueden ser muy distintas en función de esa actitud. La actitud puede condicionar nuestras decisiones. Por eso es importante tener un buena actitud, porque una mala decisión puede ser determinante en nuestra vida.
Relaciones sociales y actitud
Nuestras relaciones sociales también pueden verse afectadas por nuestra actitud, tanto de manera positiva como de manera negativa. Las personas con una actitud optimista suelen tener mejores relaciones sociales porque 'atraen' a personas similares a ellas. Su 'buen rollo', su positividad es un atractivo. Además, son personas que, por regla general, se sienten mejor y son más felices.
Te puede interesar: 5 gestos para favorecer las actitudes positivas (con vídeo)
En cambio, las personas con una actitud pesimista, 'alejan' a las personas de su lado y, por lo tanto, suelen tener peores relaciones sociales. A casi nadie le gusta estar con una persona que ve las cosas de forma de negativa, que cree que todo le va mal, que... en definitiva, no tiene 'buen rollo' como dicen los jóvenes. Las personas con este tipo de actitud suelen ser más tendentes a la depresión y a ser menos felices que las personas con actitudes positivas u optimistas.
Los 3 pilares básicos de la actitud
- Las creencias. Qué es lo que creemos frente a algo o frente a alguien. Cuáles son nuestros valores y en ellos basamos gran parte de nuestra forma de actuar.
- La percepción. La impresión que tenemos sobre las cosas que nos rodean. Sobre nuestro entorno, sobre el 'mundo' en el que nos movemos. Las emociones que este entorno nos producen hacen que percibamos de forma distinta la realidad.
- La conducta. La forma de comportarnos frente a los demás y frente a las distintas situaciones o acontecimientos que se producen en nuestro entorno marcan de forma notable nuestra actitud.
Tipos de actitudes
Laura comenta que hay muchos tipos de actitudes, entre las que destaca algunas tales como:
- Actitud proactiva. Es la que tiene una persona que participa y que es propensa a emprender, a tomar la iniciativa; una persona que aporta nuevos puntos de vista sobre distintas cuestiones.
- Actitud pasiva. Hay personas que prefieren permanecer inactivas, que las cosas sucedan sin su intervención o con la mínima intervención posible. No actúa, sino que deja que las cosas ocurran.
- Actitud resistente. Son personas que van con el 'no' por delante. Tienen una cierta tendencia crear un 'muro' oponiéndose a casi todo.
La doctora en psicología clínica y escritora, Laura Rojas-Marcos, visita el plató del maravilloso programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de la importancia de la actitud. Tener una buena actitud ante la vida y ante los acontecimientos que nos suceden cada día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Ser importante es una cuestión del ego. Ser feliz es una cuestión del alma.
Anónimo
-
Los gestos comunican tanto o más que las palabras. Son un estupendo refuerzo a lo que expresamos de forma verbal. También, los gestos nos pueden 'delatar'
-
En cualquier tipo de negociación es muy importante tener una buena disposición de las mesas y de los equipos de trabajo.
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
Una generación se 'caracteriza' por haber compartido una serie de elementos comunes entre los que han crecido y se han desarrollado
-
Un líder es una persona que dirige y 'capitanea' a un grupo de personas o movimiento social, religioso, empresarial, político...
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
El trato cortés y considerado en nada disminuye la personalidad ni la jerarquía de mando de quien las ostenta
-
Los funcionarios no respetan el protocolo a la hora de vestir para actos oficiales.
-
Es una verdadera desgracia soportar la asociación de un mal jugador que triunfa con estrépito cuando gana o se irrita cuando pierde
-
No contestar a una invitación, confirmando o excusando su asistencia, es de mala educación
-
La inteligencia emocional es importante para aprender a manejar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida
-
Nos encontramos maravillosamente en esto distintas generaciones; generaciones que convergemos juntas: todas ellas llenas de experiencia y habilidades que en una perfecta unidad serán el soporte para salir librados de esta situación lo mejor posible