
El abanico en China y Japón
En el Japón, la importancia del abanico es extraordinaria; seria difícil encontrar en ningún otro país objeto alguno que esté revestido de la consideración...
foto base Traditional Chinese Fan Dance - Cleveland Contemporary Chinese Culture Association
El uso del abanico en China y en Japón
La revista la Campana Gorda -1899-, nos ofrece este interesante artículo sobre los abanicos en China y en Japón, lleno de curiosidades.
Ahora que el calor se deja sentir, y que por lo tanto, el abanico es un objeto de imprescindible necesidad, no dejará de ser curioso dar algunos detalles del empleo que de este sencillo objeto se hace en China y el Japón.
El abanico en China
Refiriéndonos al primero de dichos países, China, diremos que allí el abanico es atributo que completa el traje nacional. Todo chino bien educado, debe ostentar su abanico en la mano en todo acto solemne y en toda visita de etiqueta.
El abanico tiene en China un estuche, que con el del reloj, las bolsas de betel y tabaco, y a veces la caja do los anteojos, pende de la cintura.
Los hijos del Celeste imperio, muy dados a las letras, escriben pensamientos y frases ingeniosas en sus abanicos, y los mandarines y personas de buena posición, procuran llevar en los suyos autógrafos de los grandes literatos de su tiempo, adquiridos a precios costosísimos.
El abanico en Japón
Te puede interesar: Curiosidades sobre el abanico y su lenguaje
En el Japón, la importancia del abanico es extraordinaria; seria difícil encontrar en ningún otro país objeto alguno que esté revestido de la consideración que en éste se da al que nos ocupa.
El soldado japonés no puede separarse nunca del abanico, ni en las marchas más forzadas.
El ciudadano del Japón, saluda con el abanico, acota en él sus apuntaciones y en él, como en un platillo, coloca la moneda que da a al pobre como limosna.
También sirve allí este objeto como signo de premio y de castigo: a los estudiantes se les regalan abanicos para que sirvan de estímulo a su aplicación, y a los condenados a muerte, de cierto rango, se les comunica la sentencia presentándoles un abanico a propósito y se les degüella en el momento en que se inclinan para recibirlo.
Los nobles del Imperio japonés, usan estos objetos, los abanicos, de una forma especial para distinguirse de los plebeyos; los adornan con cinco cintas de diferente color, que son siempre el rojo, el verde, el blanco, el amarillo y el negro, y que al ondular producen visualidades sumamente caprichosas.
Como ya hemos indicado, en el Japón el abanico sirve de bandeja y en él se presentan los regalos elegantes, dando el lado del clavillo al obsequiado.
Según el acto a que concurra el japonés, así varía el abanico y los tienen para teatro, paseo, ceremonias, etcétera; todos ellos distintos en forma y tamaño.
Para algunos casos se requiere que el abanico sea precisamente de madera y cintas de seda.
Al igual de los chinos, los japoneses usan también el abanico para escribir en él pensamientos o poesías, y los ilustran pintando en ellos escenas de su historia nacional o pasajes de los poemas de sus grandes autores.
Las legendarias flores de melocotón y el monte de fuego, son los emblemas que generalmente completan aquellos dibujos.
Te puede interesar: La fantástica historia del abanico
Hasta el campesino y el obrero más rudo, emplean el abanico, y antes consentirían en no comer que en salir a la calle sin él el día de fiesta o el rato de descanso.
Las mujeres, sin embargo, no son en el Japón tan partidarias del abanico como los hombres, y a veces prefieren a aquél, otro cualquier objeto de lujo.
No es necesario decir que los abanicos femeninos se diferencian en forma, tamaño y color de los de los hombres, y sería muy mal visto que un varón llevase uno de estos de señora, o que una mujer ostentara el abanico de su esposo.
El abanico más usual en el Japón, es el de bambú y papel liso en las clases bajas, y pintado o escrito, en ambas cosas a la vez, en las más elevadas.
Por último, en el Imperio japonés, existen muchos elevadísimos personajes, nobles y políticos que con gran interés se dedican al estudio de las reglas de etiqueta referentes al abanico y de realizar investigaciones históricas acerca de él.
Cuanto al abanico se refiere, es allí estudiado con especial detenimiento, y el maestro más versado en ceremonias no está exento de cometer una torpeza dado lo complicadísimo de las reglas dictadas para el empleo del refrigerante aparato.
Como se ve, dada la importancia que el referido objeto tiene en la vida nacioual de aquel país, no hubiera sido de extrañar que figurase en el centro del escudo de la nación japonesa, el abanico. Por supuesto, con sus flores de melocotón.
-
20457
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos de reconciliación tienen su momento. Hay que elegir el momento oportuno para comenzar este proceso de reconciliación
-
La forma tradicional de comunicación entre las personas era hablándose y mirándose a los ojos
-
Nuestros gestos y nuestros movimientos comunican. Las manos son muy importante en la comunicación no verbal y gestual
-
El programa de la televisión de Castilla y León nos ofrece un espacio sobre protocolo en el que nos explican cuestiones relacionadas con el saludo y las presentaciones
-
La televisión, así como otros medios de comunicación, son los canales perfectos para difundir aspectos privados o íntimos de la vida de otras personas
-
La verdadera elegancia va más allá de la ropa y las apariencias
-
Tener unas buenas habilidades sociales es fundamental para poder ser unos buenos comunicadores
-
¿Por qué hay que ser educado? Hay muchas personas que aún no comprenden la importancia de estar bien educados y comportarse de forma correcta
-
El Whatsapp ha llegado a nuestras vidas sin apenas darnos cuenta. Es uno de los medios de comunicarse más utilizados en todo el mundo. Pero, podemos ponerle algunos límites
-
Debiéramos darle una mirada al Manual de Carreño, actualizándolo a esta época...
-
Las casas comerciales nos atiborran en estos últimos días con recomendaciones en torno a la elegancia del regalo, a la oportunidad de demostrar en este día al ser que se ama...
-
Vino español o vino de honor. Aperitivo o refrigerio que se ofrece después de algún tipo de acto, generalmente, cultural