
Cómo tener una personalidad definida. ¿Para qué sirve tener personalidad? (con vídeo)
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
protocolo.org - foto base FP Pro
¿Qué es la personalidad? ¿Cómo se construye una personalidad? Los atributos de la personalidad
La personalidad son un conjunto de rasgos, cualidades, pensamientos, actitudes, comportamientos, etcétera que nos hacen únicos y diferentes de los demás. Por eso, cuando decimos que alguien tiene mucha personalidad, nos referimos a una persona que es muy singular, que no se parece a otras o hay pocas personas parecidas a ella.
En un mundo cada vez más globalizado, donde los comportamientos y los pensamientos se 'unifican' cada vez más, una persona 'diferente' llama mucho más la atención y se hace incluso más atractiva por esa personalidad tan peculiar. Se valora mucho ser diferente a los demás, dentro de unos límites, por supuesto.
Cuando escuchamos: no tiene personalidad o tiene poca personalidad ¿qué queremos decir?
Guillermo afirma que una persona con poca personalidad, valga la redundancia, es una persona muy gregaria, que no destaca por nada en especial. Es una persona muy 'normal', muy igual al resto del 'rebaño'.
Te puede interesar: 5 gestos para favorecer las actitudes positivas (con vídeo)
¿Cómo se construye la personalidad?
La personalidad no son más que un conjunto de elementos que la conforman a lo largo de la vida. Una personalidad tipo contiene tres componentes principales o puntos desde los que se enfoca su estudio:
- 1. La biología. Un componente que tiene que ver con nuestra estructura biológica.
- 2. Las experiencias. Los conocimientos y habilidades que vamos adquiriendo a lo largo de la vida.
- 3. La cultura y la sociedad. Todo lo que nos rodea en el día a día: valores, ideas, etcétera que nos va formando como personas.
Los principales atributos o rasgos de una personalidad común
Todas las personas tenemos una serie de rasgos que nos definen. Entre ellos podemos destacar:
- 1. Rasgos superordenados o cardinales. Son los rasgos más definitorios de una personalidad.
- 2. Rasgos centrales. Son los rasgos más esenciales o importantes de cada personalidad.
- 3. Rasgos secundarios. Son los ragos más accesorios de una personalidad.
Todos somos diferentes, pero hay cosas en el ser humano que nos hacen iguales. Según la psicología algunas de las personalidades más típicas son: los depresivos, los narcisistas, los psicópatas, los histriónicos, los equitativos, los dependientes, los pasivos agresivos, etcétera. Estos rasgos son rasgos cardinales.
Para Gordon Allport, la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio".
Los estupendos psicólogos Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez, visitan el plató del magnífico programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber" para hablarnos de un tema tan importante como la personalidad. ¿Qué es la personalidad? ¿Para qué sirve tener personalidad? ¿Cómo se construye la personalidad?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior
-
Tomar un té de forma apropiada requiere conocer algunas reglas de etiqueta que nos harán parecer unas personas bien educadas
-
Hay personas y acciones que son inoportunas por naturaleza y no por casualidad. Veamos algunos ejemplos
-
La familia funciona como un sistema. Una familia está compuesta por varios miembros que suelen tener una afinidad y tienen un grado de parentesco -padres, hijos, hermanos, abuelos, primos...-
-
Al principio de la república se enseñaba como asignatura la urbanidad. Se fueron descartando el uso de palabras mal sonantes en busca de eufemismos representativos...
-
Es contrario a la urbanidad tomar el potaje directamente de la sopera para comerlo, y sacar cada vez con la cuchara lo que se va a llevar a la boca para comer.
-
El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
-
Desconocer las reglas que rigen la convivencia humana puede generar malestar, burlas y vergüenza.
-
El oficio de mayordomo es una salida profesional cada vez más demandada en muchos países del mundo
-
Las normas sociales juegan un papel fundamental para lograr un buena cohesión social y una convivencia más armónica
-
Los códigos de conducta de una sociedad determinada pueden ser asimilados en diverso grado por quienes la componen y con un estilo personal
-
La cortesía es una modestia y una cultura, que obra con reflexión, y es propiamente la ciencia de la gente honrada.