
El número 'mágico' del protocolo: 3124. Precedencia de personas o banderas (con vídeo)
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
protocolo.org
Ordenar 'elementos' en número par. El número 'mágico': 3 1 2 4
Precedencia de personas o banderas en número par. Precedencia en número par
Cuando tenemos que establecer un orden de precedencia u ordenamiento de elementos en número impar, una simple 'división' a la mitad nos lo pone muy fácil. Luego vamos alternando las personas o las banderas de forma alterna a derecha e izquierda.
El problema suele surgir cuando el número de 'elementos' es par. Esa alternancia a derecha e izquierda cambia. Por esta razón, es relativamente frecuente encontrar errores.
Una mesa con un número de personas par, no suele ser del gusto de muchas personalidades porque no queda de un modo visible y claro, para el público que no conoce a fondo el protocolo, su posición 'dominante' o preeminente en la mesa.
Te puede interesar: Orden de precedencia. Criterios para establecer las precedencias
Además, es habitual que siguiendo la 'regla de la derecha' se cometan errores a partir de la colocación del puesto 1, colocando la posición 2 a su derecha, cuando en realidad tiene que ir a su izquierda.
Para evitar estos errores, hemos 'creado' el llamado número mágico del protocolo que se puede aplicar para los casos en los que los elementos a colocar sean pares.
Simplemente, recordando 3 1 2 4, podemos utilizarlo como base para hacer un ordenamiento correcto.
Hay dos acciones que se pueden hacer en el mundo del protocolo para evitar estas situaciones:
1. Quitar a una persona de la mesa. O quitar una bandera de la línea de banderas.
2. Colocar a una persona más en la mesa. O bien, colocar una bandera más en la línea de banderas.
Vídeo: el número mágico del protocolo 3 1 2 4
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?
-
La credibilidad está asociada a la confianza, en las personas y en su profesión. Por lo tanto la credibilidad está relacionada con el éxito social, profesional y personal
-
Los gestos de cortesía son necesarios para tener un buena convivencia tanto en el ámbito social como en el laboral y en el personal. La confianza no debe servir de disculpa para perder los buenos modales
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
La comunicación es una forma de establecer un 'vínculo' con otras personas por medio de palabras, gestos o acciones
-
La ira, es una emoción muy difícil de controlar. ¿Por qué? Cuando nos enfadamos la parte más instintiva y emocional del cerebro genera una adrenalina y una química muy potentes
-
El 'maestro de ceremonia' encamina la solemnidad siguiendo un guion; su misión involucra solvente preparación...
-
Es habitual confundir el protocolo con otros términos o asimilar su significado a simples normas de urbanidad o de cortesía
-
Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato
-
Los gestos son importantes por las connotaciones que pueden llevar en determinadas circunstancias
-
El salón de baile debe ser grande, perfectamente iluminado, adornado de alfombras, de flores y objetos de arte.
-
Las mujeres son ligeramente más educadas que los hombres y, por extraño que parezca, ambos grupos fueron significativamente más amables con los de su mismo sexo