
Las definiciones de la etiqueta y protocolo de Olga Rivas de Echeverri
"Los conceptos de protocolo, etiqueta, comportamiento, cortesía, cultura, ética, urbanidad y glamour, son diferentes, pero todos son uno para la vida"
Diario La Patria - Colombia
Olga Rivas de Echeverri nos da las definiciones de la etiqueta y protocolo
Entrevista a Olga Rivas de Echeverri
Olga Rivas separa lo conceptos y definiciones de varios términos utilizados con cierta frecuencia en el mundo del protocolo.
Sus definiciones:
1. Protocolo son las normas establecidas para tener el desempeño adecuado en todo momento. Cada organización, agrupación o estado tiene las propias.
2. Etiqueta es saber manejar las reglas de protocolo establecidas, conocerlas, aprender a aplicarlas en su vida y en su medio.
3. Comportamiento es el arte de ser y de estar. Es conocerse para estar seguro de sí mismo y reflejar ese estado en su comportamiento con los demás. Saber cómo comportarse según el rol que desempeña. Por ejemplo su comportamiento es diferente si hace de anfitrión o de invitado.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
4. Cortesía es hacer uso de los buenos modales con amabilidad, con una sonrisa permanente, una palabra de agradecimiento, con una mirada a los ojos, con respeto por las demás personas.
5. Cultura es la suma de conocimientos que se adquieren a medida que se vive. Estudiar, viajar, relacionarse, escribir, leer, escuchar música, asistir a conciertos y conferencias, estar informado hacen que la gente adquiera ese bagaje.
6. Ética es la honorabilidad y la honradez en la vida. Desde el más humilde y sencillo de los oficios, hasta el más complejo y difícil, deben ejecutarse bajo esos dos paradigmas, que a la postre lo hacen un experto, un profesional en lo que hacen. Hay que ponerle el alma al trabajo que se desempeña. Con amor se desarrolla el sentido de pertenencia por lo que hace.
7. Urbanidad es la cortesía que se aprende desde la infancia. Saludar, comer con la boca cerrada y sin hacer ruido, no interrumpir, hablar en tono moderado, dar las gracias, pedir permiso, todo eso se refuerza en la etapa del colegio y se afina en el transcurso de la vida.
8. Glamour, encierra todos los conceptos anteriores para hacer las cosas de buenas maneras con dignidad y modales elegantes.
"Estas son normas que se deben empezar a enseñar desde que nacemos. El ejemplo de los hogares es lo que más forma. Cuando una es abuela, como yo, se da cuenta que los hijos empiezan de nuevo el ciclo de educar a los suyos, repitiendo lo que por años se les inculcó. A pesar de la informalidad de los jóvenes, ellos van adoptando el comportamiento que la sociedad y su rol les exige".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La vida en la escuela se rige por una serie de normas escolares, pero también por una serie de reglas de cortesía y etiqueta que los alumnos deben conocer y respetar
-
Algunas veces surgen conflictos entre personas con discapacidades cuyas necesidades son opuestas
-
El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
La Semana Santa no siempre se celebra en las misma fechas. Aquí le explicamos las razones
-
Códigos no escritos hablan de la impuntualidad en distintos países. La impuntualidad en muchas culturas está socialmente aceptada
-
El lanzamiento de un nuevo manual de buenas costumbres nos lleva a repasar algunas de las cuestiones sobre comportamiento en sociedad.
-
En un elevador se pueden dar situaciones realmente comprometidas si no sabemos comportarnos de forma correcta
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
Los regalos tienen como finalidad sorprender y agradar a la persona que los recibe. Por este motivo, deben ser adecuados al momento, el motivo y el destinatario de ese regalo
-
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos