
Reglas de etiqueta para llamar a un taxi
El taxi es un medio de transporte presente en todo el planeta. Pero ¿sabemos cómo llamar la atención de un taxista para que pare? ¿Sabemos cómo debemos comportarnos en el taxi?
foto base JillWellington - Pixabay
¡Taxi!, ¡Taxi! Reglas de oro para solicitar un taxi de forma apropiada
Todo lo que necesita saber sobre cómo llamar a un taxi. Etiqueta para tomar un taxi
Conseguir un taxi no es una tarea sencilla en algunas ciudades y en determinadas ocasiones. Por ejemplo, cuando nos sorprende un intenso chaparrón o por la noche, cuando el parque de taxis es muy escaso o limitado en algunas ciudades. En la mayoría de los países con levantar la mano es suficiente para llamar la atención de un taxista -también funcionan en muchas ciudades los servicios de radio taxi-. Pera hay muchas otras reglas que debemos tener en cuenta.
Consejos de etiqueta para tomar un taxi
1. Esperar nuestro turno
Si estamos en una parada de taxis o en una acera donde suelen parar los taxis, hay que respetar el turno. Se suele hacer una fila para ir tomando cada taxi que llega a cada momento por oden de cola. Por mucha prisa que tengamos no podemos colarnos o hacer el 'listillo' tomando el taxi unos metros antes de la parada. Si es muy urgente, es mejor pedir permiso para poder pasar primero.
2. Saludos de cortesía
Al entrar y salir del taxi debemos saludar y despedirnos cordialmente. No es necesario mantener una conversación pero si debemos hacer un saludo de cortesía.
Te puede interesar: Etiqueta para el coche. El automóvil y el buen comportamiento
3. Trazar la ruta
El taxista nos llevará por donde considere más oportuno y por donde sea el mejor trayecto. Hoy en día con Google Maps y otros apoyos tecnológicos podemos crear decenas de rutas para llegar a un lugar. Mejor es dejar que el taxista sea el que decida por donde quiere llevarnos a nuestro destino. Ahora bien, como en todas las profesiones cuidado porque siempre hay algún taxista 'espabilado' que nos quiere dar un 'paseo turístico' por la ciudad. Si creemos que nos están 'timando' es bueno apuntar el número de matrícula del vehículo, el de placa del permiso del taxi y cualquier otro dato que nos pueda servir para hacer una reclamación posterior.
4. Tener paciencia
Dependiendo de la ciudad y de la hora a la que tomemos un taxi, el trayecto puede convertirse en un pequeño 'calvario' con paradas continuas y atascos monumentales. Solo nos quedan dos opciones: tener paciencia o pagar la carrera e irnos andando.
5. No pidamos imposibles
Por muy amable que sea el taxista no podemos pedirle que lleve a más personas de las que está autorizado a transportar -suele ser relativamente habitual que un grupo de personas quieran subir todas ellas en el mismo vehículo-. Tampoco, podemos pedirle que nos lleve uno o varios paquetes que excedan de la capacidad de carga del vehículo.
6. Conversación y buenos modales
Un taxista proporciona un servicio público pero no es ni un sirviente ni un 'esclavo' al que podamos pedir todo lo que queramos. Se puede mantener una conversación agradable, preguntar alguna cosa para resolver una duda... pero no está obligado a participar en nuestras conversaciones o a compartir nuestras opiniones. Solamente con que sea educado y respetuoso, es suficiente. También podemos pedirle, de forma educada, alguna cosa como que baje la música, que ponga el aire acondicionado más suave, que suba la ventanilla, etcétera.
7. Distracciones al conductor
Hay que tener mucho cuidado con distraer al conductor. No le podemos enseñar unas fotos o un vídeo muy divertdo que estamos viendo en nuestro celular-móvil o en nuestra tableta. Incluso, tampoco debemos hacer movimientos raros, escuchar música o ver vídeos sin auriculares porque podemos distraerle si mira por el retrovisor.
Te puede interesar: Distribución de asientos en el coche. Precedencia de los ocupantes
8. Propinas
El tema de la propina es un tema cultural. Dependiendo del país donde estemos debemos informarnos de cuáles son las costumbres a este respecto. Independientemente de esto, la propina también es una 'valoración' de un servicio. Si el taxista no ha sido muy amable, nos ha dado un recorrido un poco más largo del debido, no nos ha ayudado con las maletas, etcétera, podemos reflejarlo en el importe de la propina. Incluso, no dejando ningún importe de propina.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las investigaciones sobre el comportamiento humano sugieren que una de las formas más eficaces de mejorar lo que nosotros queramos mejorar es midiendo nuestro 'comportamiento'
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
¿Dividir la cuenta o invitar? Esa es una de las preguntas que pueden surgir cuando llega el momento de pagar la cuenta
-
Los jóvenes tienden a relajar sus normas de comportamiento en más ocasiones de las debidas. No consideran que sea necesario acatar algunas normas básicas de comportamiento que para las generaciones anteriores eran esenciales
-
En una sociedad en constante movimiento las prisas son el pan nuestro de cada día. Por este motivo, es tan importante tener paciencia y saber mantener la calma
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
¿Pero a quién se le ocurre relacionar dos elementos tan discordantes como son la etiqueta y el fútbol? Lo cierto es que aunque con matices y acentos diferentes...
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
Las personas con las que nos solemos juntar suelen tener nuestra misma escala de valores, gustos, aficiones, etcétera
-
Cóctel o aperitivo ofrecido al final de exposiciones y otros actos culturales
-
Está demostrado que se miente más al final del día. El autocontrol que podemos ejercer en nuestro comportamiento a lo largo del día parece ser que se va desgastando