
Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos
protocolo.org
Agradecer lo que tenemos. Disfrutar de lo que tenemos
Dejar de sufrir por lo que no tenemos y queremos conseguir
"La gratitud es la memoria del corazón"
Según algunos estudios las personas más agradecida son las más felices. Una de las claves es quejarse menos y apreciar más lo que ya tenemos. Si no valoramos lo bueno que nos pasa, no podemos ser agradecidos. En muchas ocasiones, tenemos la percepción de que tenemos lo que nos corresponde y por eso no lo agradecemos. Nos sentimos merecedores de lo que tenemos, aunque, en ocasiones, no haya venido de un esfuerzo o sacrificio personal.
Una conocida cita nos puede servir como punto de partida: "Nos preocupamos mucho por lo que poco que nos falta, y disfrutamos poco de lo mucho que tenemos".
¿Qué es la gratitud?
Según el diccionario de la Real Academia Española -R.A.E.- la gratitud es un "sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera".
Aunque dicen que "de bien nacidos es ser agradecidos", el profesor Sainz indica que la gratitud proviene de la capacidad de haber tenido experiencias gratas. La gratitud es reconocer que tienes algo que te falta que otra persona generosamente te puede proporcionar.
Te puede interesar: Las expresiones de agradecimiento. Dar las gracias (con vídeo)
Juan Antonio relaciona el agradecimiento con una profunda reflexión sobre el yo. Cómo somos, cómo nos construímos... el yo que se tiene que relacionar con los demás. Para ser yo, necesitamos a los demás. En esa relación con los demás surge el agradecimiento.
Dar las gracias no es lo mismo que agradecer
Según indica Jorge de los Santos, dar la gracias es más un acto social. En cuanto que agradecer es un acto que pertenece a una parcela más íntima de una persona, que son sus sentimientos.
El agradecimiento viene de un acto voluntario hacia nuestra persona. Puede ser un favor, una atención, un gesto...
Los invitados siguen debatiendo y dando sus opiniones sobre el tema de la gratitud y todas las implicaciones que tiene en nuestra vida cotidiana.
Citas célebres sobre la importancia de la gratitud
"La gratitud no sólo es la más grande de las virtudes, sino la que engendra todas las demás". Cicerón.
"Todo nuestro descontento por aquello de lo que carecemos, procede de nuestra falta de gratitud por lo que tenemos". Daniel Defoe.
"La gratitud es una virtud más propia de los míseros que de los afortunados". Niccolò Tommaseo.
"El agradecimiento viene a ser como la buena fe de los mercaderes; sirve para mantener el comercio". Francois de La Rochefoucauld.
"El que da, debe olvidar pronto; el que recibe, nunca". Séneca.
"Solo un exceso es recomendable en el mundo: el exceso de gratitud". Jean de la Bruyere.
El maravilloso programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un interesante debate sobre el agradecimiento y cómo podemos ser más agradecidos. Participan en este magnífico debate: Francesc Sainz, profesor de psicología de la Universidad de Barcelona; Juan Antonio Estrada, profesor de filosofía de la Universidad de Granada; Jorge de los Santos, artista plástico, pensador y filósofo. Los tres invitados darán sus puntos de vista sobre qué es la gratitud y sus beneficios.
La gratitud y la grafología. La forma de escribir de las personas agradecidas
El profesor Quim Valls nos ofrece una estupenda explicación sobre cómo escriben las personas que son agradecidas, que son generosas. Las personas que no son agradecidas se privan de vivir las mejores experiencias.
Decía Aristóteles que la forma suprema de la inteligencia era la bondad.
La gratitud nos une como sociedad. Entrenar la gratitud
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las relaciones personales y sociales se basan en tener una buena comunicación con los demás
-
Las casas comerciales nos atiborran en estos últimos días con recomendaciones en torno a la elegancia del regalo, a la oportunidad de demostrar en este día al ser que se ama...
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo
-
Cuantitativamente estamos mucho más conectados que antes, pero cualitativamente estamos muchos más desconectados que antes
-
La urbanidad que no está basada en la virtud y en la bondad, es solo un falso oropel que solo puede ofuscar al necio y al ignorante
-
El teléfono móvil-celular nos hace sentir que obtenemos más cosas positivas que negativas con su uso ¿Estamos seguros de eso?
-
Nuestros defectos tienen dos caras, como la mayoría de la cosas. Por eso podemos aprender a aprovechar la parte positiva de nuestros defectos
-
Tener personalidad consiste en ser una persona 'diferente' en cuanto a un conjunto interno y externo de características que le hacen a esa persona ser singular
-
La higiene personal es tan importante para el cuidado de la salud propia como para tener unas relaciones sociales correctas
-
Un profesional de la Relaciones Públicas debe estudiar el entorno local donde ha de adaptar su programa porque con ello se conseguirá que exista participación y diálogo...
-
Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?
-
La belleza es una cualidad muy apreciada y valorada en la sociedad. Por este motivo, es importante cuidar nuestra imagen