Hablar Página 3
Comunicación verbal y no verbal

La comunicación es importante en todos los ámbitos. Comunicarse de forma verbal y no verbal nos da la posibilidad de intercambiar experiencias, mejorar nuestras relaciones y aprender cosas nuevas
								Todos los artículos de Hablar
				
							
					
				
			
		
	
				- 
			
									
								
									Conversar o platicar con otra persona supone realizar un intercambio de información que puede ser personal, social o profesional
 - 
			
									
								
									En nuestra relación con los medios, lo más importante, es mantenernos en nuestro sitio. No perder los papeles
 - 
			
									
								
									Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por grande que sea la llaneza y confianza con que podamos tratar a las personas que nos oyen
 - 
			
									
								
									No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre
 - 
			
									
								
									Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen
 - 
			
									
								
									El discurso oral no es la única forma o modalidad de comunicación entre integrantes de diferentes culturas
 - 
			
									
								
									Consejos a tener en cuenta en torno a las charlas y los discursos. Comprobaciones previas. Las pruebas antes de empezar. Resolución de incidencias
 - 
			
									
								
									Descripción general sobre algunos pasos previos a una intervención hablada. Los ensayos. Qué preparar y cómo prepararlo
 - 
			
									
								
									Técnicas y consejos para hablar mejor en público. La calidad de la voz, la pronunciación, el tono, la velocidad, el volumen. La audiencia. La organización y sus fases
 - 
			
									
								
									Como hablar en público y que objetivos perseguir con el discurso. Saber empezar y saber terminar. El discurso de principio a fin
 - 
			
									
								
									Descripción general sobre los discursos, que son y que tipos de discursos son los más habituales. Cual es el orden de intervención
 - 
			
									
								
									Hablar en público requiere de una presencia correcta del orador, en cuanto vestuario e higiene personal
 - 
			
									
								
									Hasta en las conversaciones jocosas se ha de guardar cortesanía.
 - 
			
									
								
									Aprender a escuchar es una las primeras enseñanzas que todo el mundo debería aprender
 - 
			
									
								
									El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes
 - 
			
									
								
									Las palabras pueden ser adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame
 - 
			
									
								
									Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros
 - 
			
									
								
									Se debe procurar que el lugar elegido cuente con el debido acondicionamiento acústico, amplificadores, altavoces, micrófonos, asientos confortables...
 - 
			
									
								
									Qué decir cuando hay que hablar y cómo decirlo. Atraer y mantener la atención del público. Ser claro, breve y ameno
 - 
			
									
								
									Llegó la hora y los nervios a flor de piel. Empezar con una intervención hablada. Disimular los nervios. Elegir el ritmo adecuado, el tono agradable y la velocidad correcta
 - 
			
									
								
									Vestuario correcto con el que acudir a una intervención hablada. La importancia de la imagen. No solo cuenta la voz
 - 
			
									
								
									El momento de la verdad. Comenzar un discurso. Los primeros momentos. Controlar la audiencia y su interés por el discurso
 - 
			
									
								
									Gesticular mientras se habla. El lenguaje no verbal de sus manos y su cara. Qué dice su cuerpo. El uso correctos de los gestos. Exposición y gestos
 - 
			
									
								
									Dependiendo del tamaño de la sala y del número de oyentes, se puede intervenir sin micro, dando una ambiente más cercano y personal a la charla
 - 
			
									
								
									Los discursos en una comida. Brevedad y claridad. Intervenciones cortas y poco extensas. Qué decir
 - 
			
									
								
									Para mantener la atención del público lo mejor es hacer pausas breves, utilizar anécdotas o contar curiosidades
 
























