
Hablar. Qué decir. Cuándo y cómo. Atención de la audiencia
Qué decir cuando hay que hablar y cómo decirlo. Atraer y mantener la atención del público. Ser claro, breve y ameno
Kevin
Qué decir. Cuándo y cómo decirlo
Hay ocasiones en las que tenemos que hablar en público, tanto por necesidad -cuestiones laborales, como la presentación de un proyecto, por ejemplo-, como por petición expresa de amigos, familiares... -por ejemplo hablar en un funeral, en un homenaje, en una boda etcétera-.
Si tenemos que hablar en público, debemos "conocer", en cierta medida, que es lo que el público espera oír, y estar a la altura de las circunstancias. Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos.
Hablar de terceras personas
Te puede interesar: Protocolo de los actos: los discursos
Si hablamos sobre otras personas, debemos ser generosos con los elogios, dentro de la mayor sinceridad posible, sin caer en el abuso excesivo de las alabanzas. También, debemos procurar no hablar demasiado de personas o situaciones ajenas al tema expuesto.
En el caso de homenajes, recepciones, bienvenidas, etcétera, se suele recurrir a unas palabras de agradecimiento y a un brindis posterior. La intervención será muy breve (no más de 4 ó 5 minutos). Al finalizar esta intervención es el momento de ofrecer un brindis entre todos los presentes.
20centesimi
Hablar cuando todo el mundo esté callado
Antes de hablar, debemos lograr un completo silencio en la sala, utilizando cualquier técnica discreta que conozcamos. Generalmente diciendo "Por favor, presten atención un momento", o fórmulas similares. Estás fórmulas suelen ser suficiente para conseguir la atención de los presentes.
Te puede interesar: Actos sociales. Los brindis
No debemos olvidar que todas las intervenciones, cuando hay una comida por el medio, se hacen en el tiempo de los postres (por regla general aunque hay países donde se hacen los brindis al principio de la comida). Hay que ser lo más breves y concisos posibles. Una comida no es una sala de congresos donde vamos a exponer una tesis.
Hablar en público de principio a fin
- Hablar en público. Discursos. Orden de intervención
- Hablar en público. Objetivos. Comenzar y terminar
- Hablar en público. Técnicas. Audiencia. Organización. Fases
- Hablar. Qué decir. Cuándo y cómo. Atención de la audiencia
- Preparación de la intervención. Qué decir y cómo decirlo
- Empezar el discurso. Tono de voz adecuado y ritmo
- Vestuario. Imagen del orador. Presencia y porte
- Empezar un discurso. Interesar, no aburrir. Adaptación a la audiencia
- Los gestos. Las manos y la cara. Lenguaje no verbal. Concordancia gestual
- Material. Comprobar. Soporte multimedia. Contratiempos y soluciones
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Puede dejarnos bastante sorprendidos el simple ejercicio de detenernos a escuchar cómo hablamos nosotros mismos.
-
Un discurso es algo más que pronunciar unas palabras en un acto social o familiar. Un discurso es una exposición sobre una asunto o materia que trata de convencer o llamar la atención de su público
-
No todos somos grandes oradores, pero si que podemos ser unos oradores amenos y eficaces
-
Bien sea en una reunión, en una sala de espera, en una fiesta... las conversaciones son una práctica habitual en muchas situaciones cotidianas
-
Una de las peores interrupciones es la que se hace en medio de una conversación sea del tipo que sea
-
'Un buen conversador debe tocarlo todo y concentrarse en nada', decía el escritor Oscar Wilde
-
Jamás la conversación debe aparecer como poco fácil y laboriosa
-
El teléfono móvil o celular está presente a diario en nuestras vidas, tanto en el plano personal como en el profesional o laboral
-
Reunirse en Navidad es algo más que una tradición. Es una ocasión única para conversar, para intercambiar experiencias, vivencias y anécdotas
-
La forma de hablar dice mucho de una persona. Cómo habla, su tono de voz, sus gestos...
-
Casi todos los expertos recomienda un ensayo frente al espejo, para que podamos vernos, aparte de escucharnos
-
Este tipo de conversaciones tienen un carácter más íntimo pero no por ello dejan de tener una gran importancia para las personas que las mantienen