
Vestuario. Imagen del orador. Presencia y porte
Vestuario correcto con el que acudir a una intervención hablada. La importancia de la imagen. No solo cuenta la voz
foto base Hans - Pixabay
La apariencia apropiada para un orador
La importancia de dar una buena imagen
Una intervención hablada, incluso por un medio como la radio, requiere de algo más que la voz. Requiere de una presencia apropiada del orador, en cuanto vestuario e higiene personal.
El vestuario, al igual que ocurre en cualquier otro acto o evento, deberá ir acorde a la "etiqueta" que se requiera. Si la intervención, es para un público general -no se enmarca dentro de ningún acto formal: una cena de gala, un homenaje, etcétera-, el vestuario deberá ser todo lo formal que la ocasión lo requiera -teniendo en cuenta otros factores: como el lugar donde tiene lugar el acto, hora de celebración, época del año, etcétera-.
El vestuario 'dice' muchas cosas de las personas
El atuendo que lleve o cómo lo lleve una persona son cuestiones importantes. El vestuario puede ser indicativo de cuál es el estatus social -cada vez menos-, de quién es cada persona y de lo que pretende que los demás piensen por su forma de vestir.
Te puede interesar: Cómo causar una buena primera impresión (con vídeo)
Sugerencias para elegir un vestuario adecuado
Como siempre, hay que evitar los extremos. Se deben utilizar estilos y colores que le favorezcan y con los que se sienta a gusto cada persona. Si es posible, hay que evitar los conjuntos demasiado extravagantes o estrafalarios.
Cuidado con el uso de complementos muy llamativos y otros objetos que pueden distraer al público. Por ejemplo, ese bolígrafo que mueve en forma de batuta, ese reloj que consulta de forma insistente, etcétera.
Antes de que digamos una sola palabra, el público se hará una idea o un 'retrato' de la persona por su aspecto personal. Hay que procurar no dar una primera imagen desfavorable. Es muy difícil de cambiarla a posteriori.
Un buen sistema para saber cómo debemos ir vestidos, es el siguiente: hay que ir vestido como el público espera vernos, pero no debe parecer que nos hemos vestido de forma diferente para dar ese charla o discurso.
El público ¿son gente conocida?
Si los que nos escuchan son un grupo de personas que nos conocen, y saben cómo vestimos habitualmente, debemos corresponder con esa imagen, de lo contrario podría producirles un efecto negativo. Querer aparentar algo que realmente no somos.
"La elegancia es guardar un equilibrio entre sencillez, pulcritud y distinción". Christian Dior
Si nos vemos forzado a hablar sentados, no es correcto hundirse en el asiento ni echarse hacia adelante sobre la mesa. El público debe vernos perfectamente desde su posición.
Hay que procurar llegar al estrado, escenario o lugar donde tenga lugar la charla sin complementos que puedan molestar o estorbar -como paraguas, bolsos, gabardinas, carteras...-. Hay que dejarlos, si es posible, en el guardarropa o cualquier otra dependencia, pero no en el estrado o escenario.
Hablar en público de principio a fin
- Hablar en público. Discursos. Orden de intervención
- Hablar en público. Objetivos. Comenzar y terminar
- Hablar en público. Técnicas. Audiencia. Organización. Fases
- Hablar. Qué decir. Cuándo y cómo. Atención de la audiencia
- Preparación de la intervención. Qué decir y cómo decirlo
- Empezar el discurso. Tono de voz adecuado y ritmo
- Vestuario. Imagen del orador. Presencia y porte
- Empezar un discurso. Interesar, no aburrir. Adaptación a la audiencia
- Los gestos. Las manos y la cara. Lenguaje no verbal. Concordancia gestual
- Material. Comprobar. Soporte multimedia. Contratiempos y soluciones
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En nuestra relación con los medios, lo más importante, es mantenernos en nuestro sitio. No perder los papeles
-
Los temas de conversación son importantes para saber de qué hablar en cada momento
-
Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros
-
Como se habla y como se pronuncia es importante cuando se quiere comunicar o transmitir algo
-
Se debe procurar que el lugar elegido cuente con el debido acondicionamiento acústico, amplificadores, altavoces, micrófonos, asientos confortables...
-
un abuso en el uso de gestos, da una imagen negativa del individuo, y se toma menos en serio lo que dice
-
La chanza o burla dulce, graciosa, ligera debe ser compartida con buena intención por los mismos que son objeto de ella.
-
Después de haberse informado del estado sanitario de la persona a quien se visita, conviene preguntarle acerca de su familia.
-
Una conversación por teléfono reduce en cierta medida nuestra capacidad de comunicación pues se pierden los gestos y expresiones tan importantes para interpretar bien lo que se quiere decir o comunicar
-
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.
-
Distancias interpersonales. La proxémica. Tipos de distancias. Guardar las distancias entre personas
Las relaciones con los demás conllevan compartir espacios comunes tanto en el ámbito personal, como en el social o laboral que hay que saber respetar -
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales