Los defectos de la conversación
No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre

protocolo.org
Errores que se cometen en las conversaciones
Aquella urbanidad
1. No es correcto hacer malas ausencias, ni hacer mención de una persona por medio de un apodo o sobrenombre.
2. Cuidémonos de las bromas que son armas peligrosas, pues muchas veces, aunque sean finas y delicadas, pueden apenar o herir la suceptibilidad de los demás.
3. En la conversación, y aún en la discusión, nunca apelemos a la burla y la ironía. Esto es intolerable. No hagas el ridículo.
4. La mentira no admite excusa. "La mentira manifiesta a las claras un alma débil, un espíritu de corto alcance y un carácter vicioso". Bacon.
5. Otro defecto terrible en la conversación es la murmuración y la calumnia. El falso amigo es más temible que el enemigo declarado y conocido. Sé sincero, sé justo, y así nunca te harás despreciable.
6. No seas criticón ni adulador. El elogio o cumplido, cuando es sincero, delicado, oportuno y medido, si es digno de encomio.
- 
			
										
1124

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Descripción general sobre algunos pasos previos a una intervención hablada. Los ensayos. Qué preparar y cómo prepararlo
 - 
			
									
								
									Consejos a tener en cuenta en torno a las charlas y los discursos. Comprobaciones previas. Las pruebas antes de empezar. Resolución de incidencias
 - 
			
									
								
									Una de las peores interrupciones es la que se hace en medio de una conversación sea del tipo que sea
 - 
			
									
								
									Es conveniente que nos deje ver algunos programas antes de acudir a la entrevista para conocer mejor los contenidos y ver cómo es el entrevistador
 - 
			
									
								
									Si la entrevista telefónica es para un medio escrito, no hace falta destacar con la entonación de nuestras palabras ciertos matices
 - 
			
									
								
									El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes
 - 
			
									
								
									Bien sea en una reunión, en una sala de espera, en una fiesta... las conversaciones son una práctica habitual en muchas situaciones cotidianas
 - 
			
									
								
									Los saludos cotidianos, los tratamientos, el modo de solicitar las cosas, la mención de ambos sexos... son componentes comunes de la cortesía y el lenguaje
 - 
			
									
								
									La oralidad se está 'eclipsando' en favor de las imágenes, tantos fijas como en movimiento. Fotografía y vídeo están ganando la 'batalla' a la oralidad
 - 
			
									
								
									Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales
 - 
			
									
								
									Una rueda de prensa es un acto informativo. Se convoca a los medios para que difundan una determinada noticia o información
 - 
			
									
								
									El insulto viene de la palabra latina 'asalir', que significa salir al encuentro de alguien para hacerle daño
 











