Protocolo, evolución y estudios oficiales (con vídeo)
El protocolo se ha convertido desde hace pocos años en una disciplina formativa de gran demanda, lo que ha dado lugar, también, a un gran aumento de la oferta formativa

TV Melilla
Estudiar protocolo. Evolución de la oferta formativa
Los estudios oficiales de protocolo y su evolución
El protocolo evoluciona y se adapta a los tiempos y a las distintas circunstancias. La gran demanda de profesionales en esta materia ha dado lugar a un considerable aumento de la oferta formativa sobre este tipo de contenidos.
Los estudios sobre protocolo también se adaptan a estos cambios y se actualizan sus programas formativos. Comparten, en algunos programas, contenidos con otras disciplinas como las relaciones públicas o los organizadores de congresos.
Los profesionales del protocolo, según Ángel Cid, deberían contar con una formación de base humanística. Tener una titulación en alguna de estas disciplinas que debería complementarse con cursos especializados en la materia. Cursos y masters sobre comunicación, organización de eventos, relaciones públicas, protocolo y relaciones diplomáticas, etcétera.
Profesionales del protocolo
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? según Juan Ángel Gato
Los gabinetes de protocolo se han formado durante años por personal no demasiado cualificado y nombrado de forma bastante arbitraria. La falta de una formación oficial y reconocida ha servido, durante años, para colocar al frente de los departamentos de protocolo a personas poco cualificadas.
La necesidad constante de contar con profesionales del protocolo, tanto en el ámbito oficial como en el mundo de la empresa, han dado lugar a la creación de diversos estudios oficiales. Estudios que cualifican a las nuevas generaciones para el desarrollo de las tareas relacionadas con el protocolo.
Un profesional del protocolo, además de contar con una buena formación, debe ser creativo, resolutivo e invisible. Es decir, un profesional del protocolo 'coloca la alfombra roja pero no la pisa'. Lo que viene a significar que el profesional del protocolo nunca es el protagonista de los actos o eventos que prepara, organiza y coordina.
Un profesional del protocolo debe ser aséptico. Es decir, no debe 'contaminarse' política o ideológicamente como suele ocurrir en algunos casos. Las actuaciones poco objetivas no son profesionales, 'corrompiendo' el acto y su organización.
Por fortuna, actualmente ya existen grados oficiales en protocolo de diversas universidades, así como todo tipo de masters y cursos.
En el siguiente vídeo, Ángel Cid, nos habla de los estudios de protocolo y pone algunos ejemplos de eventos con fallos importantes del protocolo.
Ángel Cid, colaborador del programa "Protocolo hoy" habla sobre las titulaciones relativas a estas materias y la formación en protocolo de los profesionales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente
-
Gestos que pueden ayudar a tomar con optimismo nuevos retos y proyectos para nuestra vida diaria
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa
-
El protocolo nos proporciona las herramientas para lograr negocios con éxito
-
Tenemos que pensar antes de reaccionar. Un buen truco es tratar a la otra persona como si fuera un niño grande
-
Hay que tener en cuenta que en el éxito hay un componente importante de esfuerzo, trabajo y perseverancia
-
La comunicación es diferente entre la gente de la ciudad y la gente de un pueblo o de un pequeño núcleo rural
-
En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.
-
Las habilidades sociales son una fuente de satisfacción, nos sirven para relacionarnos de forma positiva con los demás











