
La seducción más personal (con vídeo)
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
foto base gracinistudios - Pixabay
Los gestos de la seducción: seducir sin palabras
A diario en nuestras relaciones sociales, los gestos que hacemos revelan mucha información que va más allá del propio lenguaje verbal. Tocarse el pelo, acariciarse las orejas, frotarse el mentón, fijar la mirada en una parte del cuerpo... pueden ser indicios de un interés "especial" por otra persona.
Una pupila dilatada, una mirada reiterativa a una persona, una leve sonrisa, etcétera, puede indicar a la otra persona que le gusta, que quiere un acercamiento. La seducción es un "juego" entre dos personas que intercambian pequeños gestos y acciones con la finalidad de establecer una relación más cercana con esa persona.
Las mujeres tienen un reportorio de gestos mucho más variado que los de los hombres. Hay que aprender a interpretar los gestos y las señales para que no den lugar a situaciones comprometidas o incómodas -la mirada es una de las principales "armas" de seducción-. Una mala interpretación de ciertas señales o gestos nos pueden llevar a equívocos y a situaciones incómodas o comprometidas.
Te puede interesar: Gesticular al hablar. Lenguaje no verbal (con vídeo)
¿Son señales o no son señales?
No hay un gesto o señal que sean 100% seguro. Cada gesto hay que analizarlo según el entorno, el momento y las circunstancias. Pero si que podemos decir que hay gestos o señales que puede ser bastante 'certeros' cuando se producen. Teresa nos pone el ejemplo de la ruborización. Cuando una persona nos gusta y nos mira, solemos ruborizarnos. Es una reacción que no podemos controlar. También, ese estado de nerviosismo nos puede llevar a actuar de una forma un poco 'descontrolada' o un poco atolondrada. Este, también puede ser un síntoma de que una persona que nos gusta nos está mirando o está cerca de nosotros.
Un gesto muy seductor de las mujeres, es el juego que hacen con sus complementos: jugueteo con un collar, con un colgante, etcétera. Ese juego se suele combinar con una mirada que puede ser intermitente, pero no casual.
La experta en comunicación no verbal Teresa Baró, invitada en el programa de RTVE Para Todos La 2, habla en esta ocasión sobre la seducción femenina. Cómo gustar a otras personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
Los gestos pueden ser utilizados para remarcar un comentario, para insultar o para comunicarse en entornos donde no es posible utilizar la palabra
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
Dentro de las reglas de la educación y de la inteligencia social, cuando vamos a un país o región con unas costumbres o creencias distintas a las nuestras...
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
La peineta es el complemento imprescindible para vestir la mantilla de una forma estilosa y elegante
-
Un gesto de cariñoso, una muestra de afecto... puede ser un gran apoyo en los momentos difíciles
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. Las raíces del protocolo. Su origen e historia del protocolo en España
-
Decía Epicuro que "antes de pensar lo que vamos a comer o a beber debemos preocuparnos por con quién vamos a comer o beber"