
Consejos de etiqueta para tener un comportamiento correcto en la mesa
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
foto base FotografieLink - Pixabay
Reglas de etiqueta y buen comportamiento para estar en la mesa
Cómo poner la mesa. Tener buenos modales en la mesa
La primera referencia se hace al sentarnos en la mesa. Hay que sentarse de forma correcta en la mesa, con la espalda recta y los brazos ligeramente pegados al cuerpo. No se debe uno 'escurrir' o repantigar en una silla, ni por imagen, ni por salud -es pésimo para la espalda-.
Una vez sentados a la mesa, debemos tomar la servilleta antes de empezar a comer. Se desdobla y se coloca sobre el regazo. Se debe desdoblar sin demasiados aspavientos. El uso de la servilleta los describimos con mayor detalle en el artículo "La servilleta. Cómo utilizarla. Uso de la servilleta en la mesa".
Ángel Cid, continua las explicaciones comentando el orden de y el uso de los cubiertos, las copas, la servilleta, etcétera. Los cubiertos se colocan: cuchillos y cucharas a la derecha del plato; tenedores a la izquierda del plato. Los cubiertos se utilizan de fuera hacia adentro. Es decir, se toman primero los cubiertos más alejados del plato. También explica cómo dejar los cubiertos para hacer una pausa y para indicar que se ha terminado de comer.
Te puede interesar: ¿Qué copas ponemos en la mesa? La cristalería. Orden de colocación
Las copas y el resto de elementos a colocar y usar en la mesa se explica en el vídeo de una forma clara, amena y sencilla.
Cómo llamar al camarero y otras reglas de cortesía
A un camarero no se le llama a voces, chascando los dedos o haciendo cualquier tipo de gesto demasiado "agresivo". Simplemente, se le hace una seña, lo más discreta posible para no llamar nada más que la atención del camarero, no de toda la sala.
Cuando un hombre y una mujer acuden juntos a un restaurante, ya no se lleva que el hombre elija el menú por ambos. Cada uno tiene la suficiente capacidad para solicitar lo que más le guste. No hay que confundir la cortesía con la sumisión o la dependencia del hombre. La mujer puede elegir y hacer sugerencias al hombre, tal y como ha hecho el hombre durante muchos años. El plano de igual hombre-mujer, en muchas partes del mundo, ya es algo habitual -aunque quedan bastante por hacer en bastantes partes del mundo-.
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de la etiqueta en la mesa. Ángel Cid, experto en protocolo, responde a las cuestiones más generales sobre el tema del comportamiento correcto en la mesa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La tecnología ha introducido múltiples cambios en nuestra vida diaria. En la forma de comunicarnos ha sido una auténtica revolución. ¿Peligra la conversación tradicional?
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. ¿Qué es el protocolo deportivo? Eventos deportivos
-
Una persona con sus gestos puede demostrar si está cómodo o incómodo en compañía de un amigo, compañero o familiar
-
A lo largo del reportaje nos muestra su vivienda-castillo que utiliza tanto como vivienda habitual en la parte superior como sitio emblemático para celebraciones de todo tipo de eventos
-
Nuestro propio entorno, amigos y familia, nos presionan para hacer cosas que "socialmente" son consideradas convenientes
-
El "no saludo" a Doña Letizia en una recepción oficial es ¿un fallo de protocolo o una falta de educación? Hay otros muchos fallos en diversos actos
-
La comunicación es importante. Saber hablar de forma correcta en púbico no es tan complicado como nos puede parecer en un principio
-
Los gritos no deben ser una forma de intimidar para que una persona haga lo que nosotros queramos. Hay otras formas menos agresivas de hacerlo
-
El uso del lenguaje paraverbal. Cómo utilizar la voz para comunicar mejor en cualquier situación
-
Las primeras impresiones suelen ser bastante acertadas aunque cambiarlas suele ser una tarea muy difícil
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado