
Los políticos y sus gestos. Gestos con un significado ideológico o simbólico (con vídeo)
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
fantareis - Pixabay
Gestos políticos famosos. Gestos populares de los políticos y de sus seguidores
Existen ciertos gestos que identifican de forma inequívoca a un colectivo o grupo de personas. Estos gestos suelen ser una forma de reivindicar, o de mostrar que se identifican con una determinada ideología o creencia.
A lo largo de la historia tenemos ejemplos muy significativos de este tipo gestos: Mussolini y su saludo fascista, el saludo nazi de Hitler, el puño en alto de la izquierda política...
Saludos famosos de políticos
El saludo de Mussolini se ha hecho conocido a nivel mundial. El brazo en alto, con la palma de la mano abierta hacia el público. Lo que comienza siendo un saludo, se acaba convirtiendo en un símbolo para todos sus seguidores. Parece ser que está inspirado en el gesto de saludo de los romanos, el conocido 'Ave César'.
Adolf Hitler, también utilizó este mismo saludo, de forma parecida, colocando su brazo de un modo más horizontal que el de Mussolini. También se convirtió en una manera de identificar una determinada ideología. En España, el gesto -casi idéntico- fue adoptado por la Falange y después por el dictador español Francisco Franco.
Pero hay famosos, como algunos atletas y deportistas, que utilizan gestos del mundo de la política para hacer notar su ideología.
Te puede interesar: La importancia de los gestos en la comunicación no verbal
El puño en alto, con el brazo izquierdo levantado, es usado por los partidos socialistas para identificar su ideología. Pero no es exclusivo de los partidos e ideologías socialistas. También lo usan otros partidos de izquierda y se puede ver, en ocasiones, que se hace el gesto con el brazo de derecho.
Gestos reivindicativos
En los juegos olímpicos del año 1968 en México, varios atletas levantaron su brazo derecho, con el puño cerrado y con un guante negro. Era el gesto conocido 'black power', poder negro, para reivindicar los derechos de la población negra y acabar con la discriminación racial existente en la sociedad estadounidense.
Otro gesto reivindicativo es la famosa 'L' que hacía Cory Aquino -L de labanan o labany, que significa lucha en filipino- , para luchar contra el poder de Ferdinand Marcos, en Filipinas.
Los gestos pueden tener distintos significados, dependiendo del contexto y de la cultura.
En el programa de RTVE "Para todos la 2", Teresa Baró, experta en comunicación no verbal, nos explica de una forma muy amena los gestos característicos de importantes políticos y personalidades de todos los ámbitos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una primera toma de contacto con otra persona puede ser determinante para el éxito de una relación, bien sea personal o laboral
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. -
Perdonar no es un acto de debilidad, sino todo lo contrario, es un acto de fortaleza...
-
El papel de los ojos es muy importante para seducir, para decir a la otra persona que estamos interesados en ella
-
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos
-
La mesa la compartimos con personas de todo tipo: las que les encanta destacar; otras a las que les encanta discutir; otras a las que les encanta tener razón...
-
Los jóvenes son conscientes de la pérdida progresiva que están sufriendo los buenos modales en muchas de las facetas diarias de la vida
-
La práctica de los buenos modales y enseñar a ser educado es una labor fundamental de los padres que debe inculcar a sus hijos desde pequeños
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás
-
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y que cualificación tenemos. A partir de este punto, empezaremos nuestro plan de búsqueda