
El cuerpo de la mujer. Sus formas (con vídeo)
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada
RTVE - A punto con la 2
Tipologías femeninas. Elegir un vestuario acorde a la figura
La figura humana tiene unas determinadas características que diferencian a unos determinados grupos de la población bien sea por el sexo, la etnia, etcétera. Los expertos crean unos grandes grupos o "contenedores" donde, teóricamente, cabemos todos. Unos se aproximan más que otros a estos cuerpos o " figuras tipo ". Es lo que se denomina tipología. Cada tipología genérica puede tener particularidades que la hagan única.
¿Cuáles son las medidas perfecta de una mujer?
Las famosas medidas 90 - 60 - 90 que tantos ríos de tinta han hecho correr en todo tipo de publicaciones no son las reales de la mayoría de la población, aunque algunos consideren que son las "medidas perfectas".
Tener una buena figura o una buena fisonomía es una cuestión de armonía, de estar bien "compensado". Hay que buscar que haya una cierta armonía entre las distintas partes de nuestro cuerpo. Por ejemplo, tiene que haber una cierta proporcionalidad entre la amplitud de los hombros, el ancho de las caderas y una cintura algo más estrecha que las caderas. Esta figura se conoce como la tipología "reloj de arena". Esta figura se caracteriza, como hemos visto, por tener el mismo ancho en los hombros que la cintura, marcando un poco la zona más fina que es la cintura.
WDnetStudio - Pixabay
Consejos para aprovechar el vestuario
Un truco de vestuario a la hora de elegir una prenda de vestir es tratar de mantener ese equilibrio hombros-cadera. Si nos colocamos una prenda con hombreras o una prenda inferior con bolsillos laterales, por poner algunos ejemplos, vamos a romper esa armonía de la parte superior de la figura con la parte inferior. Hay que saber "jugar" con nuestro cuerpo y con las prendas de vestir de nuestro armario.
Otras tipologías femeninas
La tipología triángulo es aquella cuya figura de mujer es algo más ancha en la cadera y más estrecha en la zona de los hombros. La cadera no se puede reducir -aunque se puede disimular vistiendo unos zapatos de tacón, por ejemplo. Es mucho más sencillo ampliar los hombros, para "igualar" el ancho de la cadera. Tenemos que tratar de darle un poco de volumen a los hombros. En el caso de vestir pantalones, es mejor llevarlos ligeramente subidos por encima de la cadera -a la altura de la cintura-. Logramos no ensanchar esa zona y alargar las piernas lo que hará que la cadera parezca algo más estrecha.
Te puede interesar: La fórmula para ser elegantes
El caso contrario al anterior es aquella figura de mujer que tiene más anchos los hombros que la cadera. Esa tipología es la del triángulo invertido. La mejor forma de solucionarlo es "poner" algo de volumen a la cadera. De esta forma se la hace parecer más ancha y armoniza un poco más con la anchura de los hombros. El pantalón pitillo hace un efecto óptico de ensanchar la cadera. Llevar el tiro de cualquier pantalón bajo también ensancha visualmente las caderas. El escote es una opción para las personas con hombros anchos. Se lograr desviar la mirada al escote y se "aparta", en cierta medida, la atención de los hombros.
Una última forma es la rectangular, aquella cuyas proporciones de hombros y caderas son similares. Lo que hace una figura recta de hombros a caderas. Esta tipología lo que hace es "difuminar" la cintura. Una persona con esta figura apenas tiene marcada la cintura. Por eso es conveniente utilizar prendas que marquen un poco la figura como un chaleco, un cinturón ajustado a la altura de la cintura. No es muy recomendable llevar prendas superiores cortas porque no recargan nada la cintura.
La experta en imagen Andrea Vilallonga nos ofrece en el estupendo espacio de RTVE "A punto con la 2" los mejores consejos para vestir en función de la forma de nuestra figura. A cada tipología se le puede sacar más partido si sabemos mantener las proporciones sin perder la armonía general de nuestro cuerpo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El interés por una persona puede ser profesional o personal. La forma de actuar y sus gestos pueden determinar el 'tipo de interés' que hay en esa relación
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
La forma de caminar de una pareja y sus gestos pueden proporcionar mucha información sobre su relación y su estado de ánimo
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
Una primera toma de contacto con otra persona puede ser determinante para el éxito de una relación, bien sea personal o laboral
-
El programa de la televisión de Castilla y León nos ofrece un espacio sobre protocolo en el que nos explican cuestiones relacionadas con el saludo y las presentaciones
-
Estamos programados para recordar lo malo, para quedarnos con los pensamientos negativos, para imaginar lo peor. Socialmente nos ocurre lo mismo
-
Estamos programados para contagiarnos de las emociones de las personas que nos rodean
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
La comunicación no verbal utiliza gestos y algunas partes del cuerpo para transmitir cosas que no comunica con la palabra
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
Desarrollar las habilidades sociales debería ser una asignatura obligatoria en la educación de cualquier persona dada la importancia que tienen para la vida personal, laboral y social