
Lenguaje no verbal en distintas culturas (con vídeo)
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
PublicDomainPictures - Pixabay
Los viajes y la comunicación no verbal
Todos los gestos no significan lo mismo en las distintas culturas del mundo
Las personas cada día viajan más a países extranjeros. Es bueno y aconsejable recopilar un poco de información no solo de monumentos, playas y otros parajes, sino también de su cultura y sus creencias. Esto nos puede servir para no cometer errores en nuestra comunicación con las personas de ese país.
El lenguaje no verbal no es universal. Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre significan lo mismo en unos u otros países. Las mayores diferencias se suelen dar entre las culturas occidentales y las culturas orientales. Pero vayamos por partes.
Los saludos en el mundo
El apretón de manos es un saludo muy internacional en el mundo de los negocios. Cada vez es más aceptado este tipo de saludo en todos los ámbitos sociales, pero aún podemos encontrarnos países donde se utilizan otros saludos más autóctonos, sobre todo a nivel social -a nivel profesional o el ámbito de los negocios los saludos están bastante más internacionalizados-.
Los saludos sin contacto físico, como hacer una pequeña reverencia o inclinación de cabeza, son muy típicos de las culturas orientales. Hay que tener cuidado con los besos, los abrazos y otras formas de saludo que debemos reservar para personas con las que tenemos una cierta confianza. Salvo que sea una costumbre, este tipo de saludo no se debe hacer a una persona que acabamos de conocer o nos acaban de presentar.
Te puede interesar: El poder de los gestos
La mirada puede ser un canal de comunicación para iniciar un saludo. Pero no en todas las culturas una mirada es una manera de abrir una comunicación. En algunas culturas, puede ser un gesto desafiante o e incluso un modo de insinuación -tener un interés sexual-. Por eso hay que tener cuidado con las miradas porque no siempre es una buena forma de "conectar" con otra persona.
La sonrisa no siempre tiene el mismo significado en todo el mundo, aunque si es un gesto bastante universal. La sonrisa es un buen gesto de bienvenida. En muchas culturas asiáticas la sonrisa puede ser un modo de timidez, de desconfianza, de incomodidad, etc.
La gesticulación
Los latinos tienen fama de ser muy expresivos, en cuanto al tema de los gestos. No siempre gesticular es de mala educación si se hace con moderación, sin exageraciones y demasiados aspavientos.
Señalar con el dedo no es un gesto educado en muchas culturas. Tampoco señalar con la punta del pie, sobre todo en las culturas orientales. Enseñar la suela del zapato en los países árabes es un gesto ofensivo.
Te puede interesar: Comunicación no verbal, la importancia de los gestos
Hay muchas costumbres y tradiciones a lo largo del mundo. Decir no a un vaso de vodka en Rusia. Aceptar una invitación a la primera en el Tibet. La costumbre es rechazar la invitación dos o tres veces antes de aceptarla. Tocarle la cabeza a alguien en los países budistas es una falta de respeto que puede molestar.
Una de las principales fuentes de "conflicto" en los viajes por el mundo es la falta de respeto a los lugares que podemos denominar "santos". Aquellos que tienen relación con su religión y sus creencias.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y escritora, nos ofrece en el programa de RTVE "A punto con la 2", una serie de sugerencias sobre los gestos en el mundo. No todos los gestos son universales.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Si no puedes cambiar la dirección del viento, ajusta la velas para poder aprovecharlo.
Charls Rou
-
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio
-
El origen del beso parece que tiene que ver con una necesidad tan básica como alimentar a los bebés
-
Desarrollar las habilidades sociales debería ser una asignatura obligatoria en la educación de cualquier persona dada la importancia que tienen para la vida personal, laboral y social
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
-
La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
-
Sonreír aporta una carga positiva a cualquier tipo de relación social, personal o profesional porque ayuda a 'conectar' a las personas
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
En la mayoría de las culturas hay contacto físico a la hora de realizar el saludo; dar la mano, dar un beso, dar un abrazo, etc.
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión