
La comunicación no verbal con la familia (con vídeo)
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
RTVE - Para todos la 2
Familiares: cómo comunicarnos con la familia
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares. El lenguaje verbal, la palabra, nos sirve para transmitir ideas y contenidos.
Cuando hay que presentarse a la familia de nuestra pareja o cónyuge es bueno obtener toda la información posible sobre cómo son en términos generales: aficiones, creencias, algo sobre su historia, etc. Para "planificar" un poco la visita toda esta información nos puede ser de gran utilidad. En este caso, causar una buena primera impresión puede ser muy importante para nuestra relación. Llevarse mal con la familia de nuestra pareja suele ser el origen de muchos conflictos. Por eso, causar una buena primera impresión puede marcar las bases de una relación futura.
Te puede interesar: Cómo mejorar la comunicación con nuestros hijos
Ser naturales, ser nosotros mismos
No es recomendable fingir algo que no somos. La relación puede ser muy duradera y no podemos "interpretar" un personaje en todas las ocasiones en las que nos vamos a juntar con la familia de nuestra pareja.
Tampoco es apropiado, para aparentar seguridad, mostrarse como una persona arrogante o algo soberbia. Una cosa es estar seguro de uno mismo y otra dar la imagen de una persona altiva o antipática.
Para caer bien hay que ser natural, buscando equilibrio entre nuestro temperamento y las costumbres de ese nuevo entorno. Una sonrisa, un comportamiento amable y una actitud positiva lograrán causar una buena impresión en la familia. Hay que tratar de ser amables, discretos y elegantes.
Los amigos también son de la 'familia'
Estos mismos consejos son válidos cuando llegue el momento de conocer a sus amistades y a su entorno no familiar.
Tanto para el entorno familiar como para las relaciones con las amistades, una cosa es tratar de integrarse siendo amable y cordial, y otra es tolerar las intromisiones en la vida de la pareja. Hay que saber poner límites a este tipo relaciones para que no se crucen las denominadas "líneas rojas".
El programa de RTVE "Para todos la 2", de la mano de la experta en comunicación Teresa Baró, nos ofrece un interesante espacio en el que nos dan algunas claves para tener una buena relación con la familia de nuestra pareja o de nuestra propia familia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Viste de forma vulgar y recordarán el vestido. Viste de forma elegante y recordarán a la mujer.
Coco Chanel
-
Barcelona hará campañas para frenar el seminudismo en la calle; no se recomienda ir con el torso desnudo por la calle
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
Las relaciones no presenciales o mediante redes de comunicación también necesitan contar con reglas o normas de comportamiento que las faciliten
-
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
-
El día de la Primera Comunión es una día especial para el niño y para todo su entorno. Es una celebración religiosa con un creciente componente social
-
La imagen de una persona es importante, tanto en lo que se refiere al vestuario como a su apariencia física porque nos ofrece algunas 'pistas' sobre su estilo y su personalidad
-
Un ameno paseo por el mundo del protocolo y sus conceptos básicos. Definiciones de protocolo, etiqueta y otros conceptos básicos
-
Los políticos acostumbrados a todo tipo de situaciones también cometen algunos errores
-
La forma de caminar de una pareja y sus gestos pueden proporcionar mucha información sobre su relación y su estado de ánimo
-
La mirada es muy importante cuando nos relacionamos con otras personas porque nos 'conecta' con los demás
-
Dialogar es una plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos
-
La persona que se relaciona con los demás puede transmitir emociones de muchas maneras. Los gestos y los movimientos son algunas de estas formas de transmitir ciertas emociones