
¿Qué cantidad de vino, agua, etc. debemos servir en una copa?
Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
protocolo.org - FP Pro
Servir bebida en las copas. ¿Hasta dónde se llenan las copas?
La cantidad adecuada depende de dos cuestiones, principalmente:
1. Del tipo de bebida a servir. No el lo mismo servir vino blanco que vino tinto, por poner un ejemplo. O servir, agua o una cerveza.
2. De la copa o vaso. El recipiente de la bebida también juega un papel importante. Hay que adaptarse a los tamaños de cada tipo de copa o vaso.
Te puede interesar: Tipos de copas para cada bebida. Formas y diseños de las copas para una comida (con vídeo)
Cada día resulta más complicado dar unas pautas generales que sirvan para todo tipo de bebidas, porque los diseños de las copas y vasos han cambiado mucho. Por eso vamos a dar un recomendaciones clásicas, que cada cual deberá adaptar a las circunstancias.
Las medidas de las copas han cambiado y apenas se guardan estándares, salvo en las copas oficiales de catador. Cada cristalería quiere ser la más original, la más vanguardista... y las medidas son de lo más dispares.
Una norma o regla, más o menos general, podría ser no llenar más de dos tercios de la capacidad de la copa, pero cuando las copas son muy grandes, con llenar un tercio sería más que suficiente.
Para el vino blanco se recomienda servir poca cantidad, aunque haya que servir más a menudo, para que mantenga el frescor al que debe ser degustado.
En cuanto al vino tinto, se llenan unos dos tercios de la copa. Aunque si la copa es muy grande, un tercio puede ser suficiente.
El agua, los zumos y los refrescos son las únicas excepciones que admiten que llene la copa prácticamente en su totalidad, unos tres cuartos de la copa.
protocolo.org
Las cantidades a servir son muy variables en función del tamaño de las copas, como hemos indicado anteriormente. El propio comensal debe "evaluar" este detalle, para servir una cantidad moderada y prudente, acorde al tamaño de cada copa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En determinados tipos de espectáculos hay que tener cuidado si queremos tomar algo de comer.
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
Saber desenvolverse con soltura al llegar a la empresa es una forma de mostrar seguridad en nosotros mismos. Una persona asustada, nerviosa o titubeante puede dar una mala imagen de sí misma
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas
-
El cortejo de salida difiere en ciertos aspectos del cortejo de entrada a la iglesia o templo.
-
Cuando compartimos un espacio con otras personas hay que ser respetuosos y civilizados
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso
-
En la época veraniega también hay que cumplir con los compromisos que surjan.
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
Los niños de arras son los pequeños que portan las arras que se entregan los novios durante la ceremonia matrimonial
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio