
Consejos para una llegada al camping de forma ordenada y sin molestar
Hay una gran diferencia entre ocupar un lugar y conquistarlo. Llegar a un espacio como el de un camping requiere de cierta prudencia y orden para no causar molestias al resto de campistas
protocolo.org - FP Pro
Consejos para utilizar nuestro espacio en el camping. Respetar los límites de nuestra "parcela"
Al llegar nos registramos en la oficina del camping. Una vez registrados nos asignarán una parcela. También nos indicarán la situación de la parcela. Allá vamos.
Una vez que hemos llegado a nuestra parcela hay que "diseñar" cómo vamos a colocar nuestra tienda o caravana en ese espacio. Haremos bien los cálculos porque cada parcela tiene unas dimensiones concretas.
El 'desembarco' debe ser ordenado. No tiene que ser como meter un elefante en una cacharrería. Si es la hora de la siesta o una hora un poco intempestiva, muy pronto de mañana o muy tarde, por la noche, dejar las tareas más ruidosas o molestas para otro momento. Un poco de prudencia, cortesía y de sentido común.
Te puede interesar: Consejos de etiqueta para visitar a nuestros vecinos del camping
Ampliar el espacio invadiendo terreno ajeno
Si el espacio no es suficiente, consultaremos con los responsables del camping para tratar de contratar un espacio mayor. No es de recibo, "invadir" el espacio de nuestros vecinos. Eso de poner una cajita de esto, una mesa un poco más salida de nuestro espacio, un toldo. Ganar espacio poco a poco no es correcto. Puede ser una fuente de problemas y disputas. Con los vecinos hay que tratar de evitar los problemas; es mejor llevarse bien.
Respetar a los vecinos de parcela. Nada de quitarles su sombra, instalarles cerca alguna máquina o aparato que haga ruido (compresor, máquina de aire acondicionado...) y acciones por el estilo.
Cuidado con el lugar donde dejamos el coche. Evitar sitios que puedan estorbar a los vecinos o dificulte el paso de otros vehículos o peatones.
Si llevamos a nuestras mascotas al camping, tener cuidado para que no molesten a nuestros vecinos, entrando continuamente en su parcela. Tampoco hay que dejarlas que se paseen a sus anchas por todas las instalaciones. Nos hemos preguntado alguna vez si todos los campistas hicieran lo mismo, ¿no parecería el camping más un zoo que una zona de recreo?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
Después del vestuario de los novios, el vestuario de los padrinos es una cuestión de gran importancia en la celebración de una boda
-
Los fumadores cada día tienen más difícil fumar no solo en la mesa, sino en cualquier otra parte de una casa o de un establecimiento público. El tabaco es perjudicial para el que fuma, También para las personas que están a su alrededor.
-
Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?
-
Cuando llevamos a un amigo o familiar en el coche algunas veces dudamos sobre el lugar donde debe ir nuestro acompañante
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
-
La primera impresión es muy importante, y el vestuario es uno de los puntos más importantes para causar una buena impresión.
-
Los que llegan en último lugar, en muchos casos, quieren tener lo mismo que los que han madrugado más que ellos. Por esta razón, sacan sus peores modales y mala educación para conseguir un sitio
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida